Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil)
RESUMEN Este trabajo muestra los resultados de series temporales en el estuario de Barra de Jangadas en el Noreste de Brasil. El estudio fue realizado durante siete días consecutivos desde una marea de sicigia a una de cuadratura, en una estación fija durante el periodo seco (enero) y lluvioso (juli...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572009000100009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-19572009000100009 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-195720090001000092009-08-03Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil)Noriega,Carlos EMuniz,KatiaFlores-Montes,Manuel JMacêdo,Silvio JAraujo,MoacyrFeitosa,Fernando ALacerda,Sirleys R Nutrientes oxígeno disuelto Barra de Jangadas eutroficación RESUMEN Este trabajo muestra los resultados de series temporales en el estuario de Barra de Jangadas en el Noreste de Brasil. El estudio fue realizado durante siete días consecutivos desde una marea de sicigia a una de cuadratura, en una estación fija durante el periodo seco (enero) y lluvioso (julio), en 2001. Se analizaron parámetros meteorológicos (precipitación pluviométrica, evaporación, intensidad de los vientos), hidrológicos (temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto-OD y tasa de saturación, DBO5, nutrientes (NH3+NH4, NO2-, NO3- , PO4-3, SiO2)), batimetría, intensidad de las corrientes y clorofila-α. El análisis de componentes principales (ACP), explicó el 80% de la varianza total, mostrando una relación inversa entre nutrientes y OD, salinidad y pH. Este análisis mostró una correlación positiva entre la bajamar y los nutrientes, indicativo de polución de origen antropogénica. La temperatura del agua varió poco estacionalmente, similar a la clorofila-α que caracterizó un ambiente eutrófico con valores superiores a 20 mg m-3. Mayores concentraciones de sal ocurrieron en el mes estival y sin mostrar estratificación vertical. El oxígeno disuelto varió significativamente entre ambos períodos. Los valores totales de nitrógeno y fósforo inorgánico disuelto en julio fueron en promedio 2 y 5 veces superiores a los de enero, respectivamente. Las medias de N:P variaron de 35:1 en enero a 8:1 en julio, siendo ambos, el fosfato y el nitrógeno limitantes para el crecimiento del fitoplancton. Diferencias día/noche evidenciaron que, en enero, el amonio decreció en mayor proporción que el resto de los compuestos nitrogenados, indicativo de la asimilación por los organismos autotróficos durante el día.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.44 n.1 20092009-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572009000100009es10.4067/S0718-19572009000100009 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Nutrientes oxígeno disuelto Barra de Jangadas eutroficación |
spellingShingle |
Nutrientes oxígeno disuelto Barra de Jangadas eutroficación Noriega,Carlos E Muniz,Katia Flores-Montes,Manuel J Macêdo,Silvio J Araujo,Moacyr Feitosa,Fernando A Lacerda,Sirleys R Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil) |
description |
RESUMEN Este trabajo muestra los resultados de series temporales en el estuario de Barra de Jangadas en el Noreste de Brasil. El estudio fue realizado durante siete días consecutivos desde una marea de sicigia a una de cuadratura, en una estación fija durante el periodo seco (enero) y lluvioso (julio), en 2001. Se analizaron parámetros meteorológicos (precipitación pluviométrica, evaporación, intensidad de los vientos), hidrológicos (temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto-OD y tasa de saturación, DBO5, nutrientes (NH3+NH4, NO2-, NO3- , PO4-3, SiO2)), batimetría, intensidad de las corrientes y clorofila-α. El análisis de componentes principales (ACP), explicó el 80% de la varianza total, mostrando una relación inversa entre nutrientes y OD, salinidad y pH. Este análisis mostró una correlación positiva entre la bajamar y los nutrientes, indicativo de polución de origen antropogénica. La temperatura del agua varió poco estacionalmente, similar a la clorofila-α que caracterizó un ambiente eutrófico con valores superiores a 20 mg m-3. Mayores concentraciones de sal ocurrieron en el mes estival y sin mostrar estratificación vertical. El oxígeno disuelto varió significativamente entre ambos períodos. Los valores totales de nitrógeno y fósforo inorgánico disuelto en julio fueron en promedio 2 y 5 veces superiores a los de enero, respectivamente. Las medias de N:P variaron de 35:1 en enero a 8:1 en julio, siendo ambos, el fosfato y el nitrógeno limitantes para el crecimiento del fitoplancton. Diferencias día/noche evidenciaron que, en enero, el amonio decreció en mayor proporción que el resto de los compuestos nitrogenados, indicativo de la asimilación por los organismos autotróficos durante el día. |
author |
Noriega,Carlos E Muniz,Katia Flores-Montes,Manuel J Macêdo,Silvio J Araujo,Moacyr Feitosa,Fernando A Lacerda,Sirleys R |
author_facet |
Noriega,Carlos E Muniz,Katia Flores-Montes,Manuel J Macêdo,Silvio J Araujo,Moacyr Feitosa,Fernando A Lacerda,Sirleys R |
author_sort |
Noriega,Carlos E |
title |
Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil) |
title_short |
Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil) |
title_full |
Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil) |
title_fullStr |
Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil) |
title_full_unstemmed |
Series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (Brasil) |
title_sort |
series temporales de variables hidrobiológicas en un estuario tropical (brasil) |
publisher |
Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572009000100009 |
work_keys_str_mv |
AT noriegacarlose seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil AT munizkatia seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil AT floresmontesmanuelj seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil AT macedosilvioj seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil AT araujomoacyr seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil AT feitosafernandoa seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil AT lacerdasirleysr seriestemporalesdevariableshidrobiologicasenunestuariotropicalbrasil |
_version_ |
1714202279500840960 |