Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)

Los crustáceos Thalassinidae son componentes comunes de la macrofauna de los fondos blandos de playas y estuarios. Estos organismos son excavadores, encontrándose recurrentemente expuestos a bajas concentraciones de oxígeno en su ambiente natural. En adición, Neotrypaea uncinata se encuentra natural...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Astete-Espinoza,Lorena P, Garrido,Claudia F, Cáceres,Cristian W
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572010000300007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-19572010000300007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-195720100003000072011-02-03Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)Astete-Espinoza,Lorena PGarrido,Claudia FCáceres,Cristian W Metabolismo hemolinfa camarón fantasma Los crustáceos Thalassinidae son componentes comunes de la macrofauna de los fondos blandos de playas y estuarios. Estos organismos son excavadores, encontrándose recurrentemente expuestos a bajas concentraciones de oxígeno en su ambiente natural. En adición, Neotrypaea uncinata se encuentra naturalmente parasitado en su cámara branquial por el isópodo bopírido Ionella agassizi. En estudios previos se ha señalado que la presencia del parásito afecta la condición fisiológica de N. uncinata, provocándole un efecto negativo en la reproducción. En el presente trabajo se estudian los efectos de la hipoxia y del parasitismo sobre la fisiología respiratoria de esta especie. Para esto, se midió el efecto del parásito sobre el área de intercambio gaseoso de N. uncinata y la capacidad de resistencia a condiciones hipóxicas a través de las mediciones de las concentraciones de metabólitos hemolinfáticos: proteínas, hemocianina, lactato, glucosa y la actividad de la enzima lactato-deshidrogenasa (LDH). Los resultados indican que por una parte la presencia del parásito disminuye significativamente el área de intercambio gaseoso en N. uncinata. Por otro lado, la exposición a hipoxia genera un aumento significativo de las concentraciones hemolinfáticas de hemocianina, glucosa, lactato, además de un aumento en la actividad de la enzima LDH. Estos resultados se interpretan como la utilización por parte de este crustáceo, de vías metabólicas alternativas a la aeróbica en periodos de déficit de oxígeno.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.45 n.3 20102010-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572010000300007es10.4067/S0718-19572010000300007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Metabolismo
hemolinfa
camarón fantasma
spellingShingle Metabolismo
hemolinfa
camarón fantasma
Astete-Espinoza,Lorena P
Garrido,Claudia F
Cáceres,Cristian W
Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)
description Los crustáceos Thalassinidae son componentes comunes de la macrofauna de los fondos blandos de playas y estuarios. Estos organismos son excavadores, encontrándose recurrentemente expuestos a bajas concentraciones de oxígeno en su ambiente natural. En adición, Neotrypaea uncinata se encuentra naturalmente parasitado en su cámara branquial por el isópodo bopírido Ionella agassizi. En estudios previos se ha señalado que la presencia del parásito afecta la condición fisiológica de N. uncinata, provocándole un efecto negativo en la reproducción. En el presente trabajo se estudian los efectos de la hipoxia y del parasitismo sobre la fisiología respiratoria de esta especie. Para esto, se midió el efecto del parásito sobre el área de intercambio gaseoso de N. uncinata y la capacidad de resistencia a condiciones hipóxicas a través de las mediciones de las concentraciones de metabólitos hemolinfáticos: proteínas, hemocianina, lactato, glucosa y la actividad de la enzima lactato-deshidrogenasa (LDH). Los resultados indican que por una parte la presencia del parásito disminuye significativamente el área de intercambio gaseoso en N. uncinata. Por otro lado, la exposición a hipoxia genera un aumento significativo de las concentraciones hemolinfáticas de hemocianina, glucosa, lactato, además de un aumento en la actividad de la enzima LDH. Estos resultados se interpretan como la utilización por parte de este crustáceo, de vías metabólicas alternativas a la aeróbica en periodos de déficit de oxígeno.
author Astete-Espinoza,Lorena P
Garrido,Claudia F
Cáceres,Cristian W
author_facet Astete-Espinoza,Lorena P
Garrido,Claudia F
Cáceres,Cristian W
author_sort Astete-Espinoza,Lorena P
title Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)
title_short Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)
title_full Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)
title_fullStr Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)
title_full_unstemmed Respuestas fisiológicas de Neotrypaea uncinata (Decapoda: Thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por Ionella agassizi (Isopoda: Epicaridea)
title_sort respuestas fisiológicas de neotrypaea uncinata (decapoda: thalassinidea) a la hipoxia y al parasitismo por ionella agassizi (isopoda: epicaridea)
publisher Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572010000300007
work_keys_str_mv AT asteteespinozalorenap respuestasfisiologicasdeneotrypaeauncinatadecapodathalassinideaalahipoxiayalparasitismoporionellaagassiziisopodaepicaridea
AT garridoclaudiaf respuestasfisiologicasdeneotrypaeauncinatadecapodathalassinideaalahipoxiayalparasitismoporionellaagassiziisopodaepicaridea
AT cacerescristianw respuestasfisiologicasdeneotrypaeauncinatadecapodathalassinideaalahipoxiayalparasitismoporionellaagassiziisopodaepicaridea
_version_ 1714202299393376256