Evaluación talla estructurada de los stocks de Ensis macha y Tagelus dombeii en el Golfo de Arauco, Chile

Se evaluaron los stocks de Ensis macha y Tagelus dombeii, para la pesquería desarrollada en el Golfo de Arauco, Chile, entre 1996 y 2007. Se utilizó un modelo de evaluación de stock, que consiste en: i) un modelo general de dinámica poblacional especie-específica, ii) modelos para las observaciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández,Aldo F, Cubillos,Luis A, Quiñones,Renato A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572011000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se evaluaron los stocks de Ensis macha y Tagelus dombeii, para la pesquería desarrollada en el Golfo de Arauco, Chile, entre 1996 y 2007. Se utilizó un modelo de evaluación de stock, que consiste en: i) un modelo general de dinámica poblacional especie-específica, ii) modelos para las observaciones de capturas anuales, composición por tamaños y captura por unidad de esfuerzo; iii) funciones de log-verosimilitud para cada segmento de información y penalizaciones y; iv) un proceso de estimación numérica. El proceso de estimación permite la determinación simultánea de los parámetros poblacionales, tales como los parámetros de crecimiento de von Bertalanffy, la tasa de mortalidad natural a la edad, tasas de mortalidad por pesca, selectividad, y reclutamientos. Para E. macha se indican síntomas claros de sobreexplotación entre los años 1996 y 2007, con una condición de stock desovante y reclutamientos crítica y una estructura de tamaños y edades en los desembarques que dan cuenta de selectividades inferiores a la talla de primera madurez. Para el caso de T. dombeii, también se detectan algunos síntomas de sobreexplotación, con una condición de stock desovante y reclutamientos más saludable que la observada en el caso de E. macha, pero con una estructura de tamaños y edades en los desembarques que evidencian una alta dependencia de los reclutamientos anuales para el éxito de la actividad. Los stocks parentales de ambas especies muestran tendencias descendentes marcadas, lo cual a su vez estaría afectando de manera importante los reclutamientos a la pesquería. A la luz de los resultados es evidente que en el caso de las pesquerías de huepo y navajuela del Golfo de Arauco es prioritario disminuir el esfuerzo de pesca y mejorar la selectividad en la extracción. En caso que no se realicen cambios en este sentido la sustentabilidad de estas pesquerías puede verse seriamente comprometida.