Efecto del confinamiento en espacios reducidos sobre el crecimiento de juveniles de centollo, Maja brachydactyla, y su repercusión en la madurez

Juveniles de centollo (Maja brachydactyla) de 15 días de edad, se distribuyeron en igual número de ejemplares en celdillas individuales de tres tamaños distintos: pequeñas (P), medianas (M) y grandes (G), para comparar el crecimiento. Al final del experimento (135 días), el crecimiento, número de mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alaminos,Javier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572011000200011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Juveniles de centollo (Maja brachydactyla) de 15 días de edad, se distribuyeron en igual número de ejemplares en celdillas individuales de tres tamaños distintos: pequeñas (P), medianas (M) y grandes (G), para comparar el crecimiento. Al final del experimento (135 días), el crecimiento, número de mudas y la tasa de crecimiento fue mayor en los animales de las celdillas G, seguidos por las M y P. Se comprobó que en el momento en que se observan las diferencias estadísticamente significativas, la relación `tamaño del animal / tamaño de la celdilla' (TA /TC) es constante en las celdillas P y M, e igual a 0,521 ± 0,01, si TA = longitud del caparazón y TC = diagonal de la celdilla. La mortalidad fue similar en cada tratamiento, mientras que el número de mudas por individuo fue significativamente menor en las celdillas pequeñas. La frecuencia de mudas en el período considerado, siguió una distribución normal, con un máximo en el mes de mayo, de 1,78 mudas por individuo promedio. En una segunda fase del experimento, se trasladaron todos los animales a las celdillas grandes para comprobar si la permanencia previa en espacios reducidos ejerce alguna influencia sobre el tamaño del individuo en la madurez. Al final no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos de procedencia, confirmándose que el permanecer en celdillas reducidas no influye sobre el tamaño final del animal. La edad media a la que alcanzaron la madurez fue de 405 ± 38 días.