Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional

Diversos índices han sido empleados para caracterizar la condición nutricional en larvas de peces. Los criterios histológicos han demostrado ser confiables para diagnosticar la condición ya que involucran el estudio del aspecto de las células y la estructura e integridad de diferentes tejidos de las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diaz,Marina V, Christiansen,H. Ernesto, Pájaro,Marcelo, Macchi,Gustavo J
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572011000300012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-19572011000300012
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-195720110003000122012-05-10Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricionalDiaz,Marina VChristiansen,H. ErnestoPájaro,MarceloMacchi,Gustavo J Engraulidae Océano Atlántico sudoccidental histología inanición Diversos índices han sido empleados para caracterizar la condición nutricional en larvas de peces. Los criterios histológicos han demostrado ser confiables para diagnosticar la condición ya que involucran el estudio del aspecto de las células y la estructura e integridad de diferentes tejidos de las larvas. Sin embargo, debido a que el aspecto microscópico de los tejidos varía tanto como consecuencia de la condición nutricional como del estadio de desarrollo de las larvas, se hace necesario caracterizar las estructuras empleadas para diagnosticar su condición nutricional y tener en cuenta el estadio de desarrollo de los ejemplares. El objetivo principal de este trabajo fue una descripción micro-anatómica de los tejidos utilizados para determinar la condición nutricional de larvas de peces con larvas de Engraulis anchoita recolectadas en el mar Argentino. Se determinó un índice de condición histológica (ICH) para diferentes estadios de desarrollo de larvas de anchoíta, discriminándose entre los tejidos que muestran inanición sufrida a largo plazo y los que muestran inanición a corto plazo. Se observó una reducción en el ICH luego de la reabsorción del vitelo y hacia el final de la etapa larval. Los tejidos de corto plazo mostraron mayor sensibilidad a pequeños cambios en la condición nutricional.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.46 n.3 20112011-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572011000300012es10.4067/S0718-19572011000300012
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Engraulidae
Océano Atlántico sudoccidental
histología
inanición
spellingShingle Engraulidae
Océano Atlántico sudoccidental
histología
inanición
Diaz,Marina V
Christiansen,H. Ernesto
Pájaro,Marcelo
Macchi,Gustavo J
Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
description Diversos índices han sido empleados para caracterizar la condición nutricional en larvas de peces. Los criterios histológicos han demostrado ser confiables para diagnosticar la condición ya que involucran el estudio del aspecto de las células y la estructura e integridad de diferentes tejidos de las larvas. Sin embargo, debido a que el aspecto microscópico de los tejidos varía tanto como consecuencia de la condición nutricional como del estadio de desarrollo de las larvas, se hace necesario caracterizar las estructuras empleadas para diagnosticar su condición nutricional y tener en cuenta el estadio de desarrollo de los ejemplares. El objetivo principal de este trabajo fue una descripción micro-anatómica de los tejidos utilizados para determinar la condición nutricional de larvas de peces con larvas de Engraulis anchoita recolectadas en el mar Argentino. Se determinó un índice de condición histológica (ICH) para diferentes estadios de desarrollo de larvas de anchoíta, discriminándose entre los tejidos que muestran inanición sufrida a largo plazo y los que muestran inanición a corto plazo. Se observó una reducción en el ICH luego de la reabsorción del vitelo y hacia el final de la etapa larval. Los tejidos de corto plazo mostraron mayor sensibilidad a pequeños cambios en la condición nutricional.
author Diaz,Marina V
Christiansen,H. Ernesto
Pájaro,Marcelo
Macchi,Gustavo J
author_facet Diaz,Marina V
Christiansen,H. Ernesto
Pájaro,Marcelo
Macchi,Gustavo J
author_sort Diaz,Marina V
title Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
title_short Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
title_full Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
title_fullStr Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
title_full_unstemmed Descripción micro-anatómica de las larvas de Engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
title_sort descripción micro-anatómica de las larvas de engraulis anchoita y su aplicación en estudios de condición nutricional
publisher Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572011000300012
work_keys_str_mv AT diazmarinav descripcionmicroanatomicadelaslarvasdeengraulisanchoitaysuaplicacionenestudiosdecondicionnutricional
AT christiansenhernesto descripcionmicroanatomicadelaslarvasdeengraulisanchoitaysuaplicacionenestudiosdecondicionnutricional
AT pajaromarcelo descripcionmicroanatomicadelaslarvasdeengraulisanchoitaysuaplicacionenestudiosdecondicionnutricional
AT macchigustavoj descripcionmicroanatomicadelaslarvasdeengraulisanchoitaysuaplicacionenestudiosdecondicionnutricional
_version_ 1714202312641085440