Poliquetos (Annelida: Polychaeta) asociados a algas rojas intermareales de Córdoba, Caribe Colombiano

Entre septiembre 2006 y junio 2007 se estudió la composición y abundancia de poliquetos asociados a algas rojas intermareales, en 7 estaciones de la franja costera cordobesa del Caribe colombiano. Para la recolección de los especímenes, se delimitó un cuadrante de 625 cm², con 5 réplicas dispuestas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quirós-Rodríguez,Jorge, Dueñas Ramírez,Pedro, Hernando Campos,Néstor
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2013
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572013000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre septiembre 2006 y junio 2007 se estudió la composición y abundancia de poliquetos asociados a algas rojas intermareales, en 7 estaciones de la franja costera cordobesa del Caribe colombiano. Para la recolección de los especímenes, se delimitó un cuadrante de 625 cm², con 5 réplicas dispuestas al azar en cada punto de muestreo. Todos los frondes de algas rojas examinados evidenciaron la presencia de poliquetos, con un registro de 288 individuos pertenecientes a 19 especies de 7 familias. La especie más abundante fue Platynereis dumerilii (Nereididae) con 188 individuos, seguida de Pseudonereis gallapagensis (Nereididae) con 23 individuos y Syllis corallicola (Syllidae) con 12 individuos. También se colectaron los poliquetos sedentarios, Hydroides sanctaecrusis (Serpulidae) con 4 individuos y Pista palmata (Terebellidae) con 5 individuos. La abundancia más alta de poliquetos se registró en diciembre (T2) y marzo (T3) con 79 y 103 individuos respectivamente, y la menor ocurrió en septiembre (T1) y junio (T4) con 47 y 59 individuos. Con relación a la prueba ANOSIM, no se registró una agrupación significativamente diferente de la otra (R = 0,09, P = 0,52), debido a que P. dumerilii mostró el más alto porcentaje de contribución (> 77%) en cada agrupación, lo que indica que fue la especie más importante, en términos de abundancia, durante los meses de muestreo. Finalmente, las especies colectadas en los frondes algales son especies características de sustratos de fondos blandos y rocosos, sugiriendo una adaptación no específica de estas especies a los sustratos algales.