Zoogeografía de los bivalvos marinos de la costa de Tamaulipas, México

La biogeografía de los bivalvos marinos mexicanos es pobremente conocida, aunque varios estudios se han realizado pero con un enfoque taxonómico. Este estudio contribuye con nueva información sobre la distribución geográfica de los bivalvos marinos de la costa del estado de Tamaulipas. Entre septiem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Correa-Sandoval,Alfonso, Rodríguez-Castro,Jorge H
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572013000300013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La biogeografía de los bivalvos marinos mexicanos es pobremente conocida, aunque varios estudios se han realizado pero con un enfoque taxonómico. Este estudio contribuye con nueva información sobre la distribución geográfica de los bivalvos marinos de la costa del estado de Tamaulipas. Entre septiembre de 1987 y abril de 2010 se estudiaron los bivalvos marinos (zonas mesolitoral, supralitoral y sublitorial) del área de estudio. Se registran 131 especies incluidas en 98 géneros y 37 familias. Dos especies son primeros registros para el estado. Las principales afinidades malacogeográficas son la principalmente Caribeña y Caroliniana (62 especies: 47,32%), Caroliniana y Caribeña (20 especies: 15,26%), principalmente Caribeña, Caroliniana y Argentiniana (13 especies: 9,92%) y la principalmente Caribeña, Caroliniana y Boreal con 12 especies (9,16%) que juntas suman el 81,66% del total de las especies (107 especies), lo que prueba que la costa tamaulipeca es una zona de transición de las provincias malacológicas Caroliniana y Caribeña. Sólo 6 especies (4,58%) poseen una afinidad exclusivamente Caribeña. Cuatro especies (3,05%) restringen su ámbito geográfico conocido al Golfo de México.