Condiciones ambientales durante un florecimiento de Cochlodinium polykrikoides (Gymnodiniales, Dinophyceae) en la Ensenada de La Paz, Golfo de California
Se describen las condiciones ambientales durante un florecimiento de Cochlodinium polykrikoides ocurrido desde el 12 de septiembre al 09 de noviembre 2012 en la Ensenada de La Paz, Golfo de California. Al inicio del florecimiento, el número de células, clorofila a y peridinina fue de 6,2 x10² cél mL...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572014000100011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se describen las condiciones ambientales durante un florecimiento de Cochlodinium polykrikoides ocurrido desde el 12 de septiembre al 09 de noviembre 2012 en la Ensenada de La Paz, Golfo de California. Al inicio del florecimiento, el número de células, clorofila a y peridinina fue de 6,2 x10² cél mL-1, 10,1 mg m-3, y 3,5 mg m-3 respectivamente; en su máxima intensidad de 8,6 x 10³ cél mL-1, 121,2 mg m-3 y 40,2 mg m-3 y al declinar, los valores fueron de 5 cél mL-1, 1,02 mg m-3 de clorofila a y 0,03 mg m-3 de peridinina. El intervalo térmico fue de 30,3-31,3°C, la salinidad de 35,2-36,8, el oxígeno disuelto de 4,8-10,8 mL L-1 y su porcentaje de saturación > 200. Los valores de nitratos y fosfatos y la relación N:P al inicio del florecimiento fueron de 1,8, 0,9 (µM) y 2,8; en su máxima intensidad de 8,5, 3,4 (µM) y 2,9 y al final de 5,3, 0,6 (µM) y 9,0. Los vientos dominantes fueron del NNE (0,4-5,0 m s-1) y lluvias intensas (68 mm) antes del florecimiento. Al disminuir los vientos a < 1,3 m s-1 con dirección SSE, la proliferación fue más intensa. De acuerdo a toda la información obtenida, se concluye que los vientos del NNE y los arrastres continentales causados por la precipitación fertilizaron las aguas de la Ensenada de La Paz, generando condiciones para sustentar la proliferación y permanencia de C. polykrikoides. Durante el evento no se observó mortandad de organismos marinos. |
---|