Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario y larval de Graus nigra (Kyphosidae) del norte de Chile
El pez de roca Graus nigra (Kyphosidae), conocido como mulata,es un importante recurso para la pesca artesanal y deportiva de la zona norte de Chile, pero lamentablemente muestra signos de caída en su abundancia y en los tamaños de los peces capturados, por lo que se han desarrollado iniciativas ten...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572014000100012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El pez de roca Graus nigra (Kyphosidae), conocido como mulata,es un importante recurso para la pesca artesanal y deportiva de la zona norte de Chile, pero lamentablemente muestra signos de caída en su abundancia y en los tamaños de los peces capturados, por lo que se han desarrollado iniciativas tendientes a su cultivo con fines comerciales y de posibles acciones de repoblamiento. La temperatura es una de las variables ambientales más influyente en el desarrollo embrionario, éxito en la eclosión de huevos y supervivencia larval de peces. Huevos fertilizados de Graus nigra (Kyphosidae) fueron obtenidos de reproductores en cautiverio e incubados a distintas temperaturas entre 12 y 22°C, para estudiar el efecto sobre la tasa de desarrollo, éxito en la eclosión y supervivencia de estadios tempranos hasta el término del vitelo. El mayor porcentaje de huevos eclosionados ocurrió entre 14 y 18°C. La mayor supervivencia fue observada entre 16 y 18°C. El agotamiento del vitelo ocurrió a las 128,3 h a 12°C, 48,6 h a 18°C y 51,2 h a 20°C. Se detectó una reducción significativa en el tamaño de las larvas después de 28-30 h post-eclosión a 18°C (4,32 a 2,75 mm) y 20°C (4,18 a 2,99 mm). Los experimentos de incubación, sugieren que la temperatura óptima para la maximización del éxito de eclosión de huevos de esta especie, así como el crecimiento y supervivencia de larvas tempranas es de 16°C, coincidente con la temperatura de máxima intensidad de desove registrada para los reproductores adultos en cautiverio. |
---|