Composición de la comunidad procariota involucrada en la producción de nitrógeno en sedimentos de la bahía Mejillones

La desnitrificación convencional y la oxidación anaeróbica del amonio (anammox), son procesos que contribuyen a la pérdida de N en los sistemas deficientes de oxígeno, determinando en muchos aspectos el funcionamiento de los ecosistemas y su biogeoquímica global. Bahía Mejillones, norte de Chile, pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moraga,Rubén, Galan,Alexander, Rossello-Mora,Ramón, Araya,Rubén, Valdés,Jorge
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572014000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La desnitrificación convencional y la oxidación anaeróbica del amonio (anammox), son procesos que contribuyen a la pérdida de N en los sistemas deficientes de oxígeno, determinando en muchos aspectos el funcionamiento de los ecosistemas y su biogeoquímica global. Bahía Mejillones, norte de Chile, presenta condiciones ideales para estudiar los procesos de remoción del nitrógeno, debido a que está inserta en un sistema de surgencia costera y sus sedimentos presentan condiciones de anoxia e hipoxia generadas por la influencia de la Zona Mínima de Oxigeno (ZMO), desconociéndose los procesos que regulan la pérdida de nitrógeno y cuáles son las comunidades microbianas responsables de su remoción. Las comunidades microbianas asociadas a los sedimentos costeros de bahía Mejillones se estudiaron por electroforesis en geles de gradiente denaturante (DGGE) y por hibridación in situ fluorescente (FISH), mientras que los procesos de remoción de N se estudiaron mediante experimentos de incubación con trazadores isotópicos 15N. El análisis por DGGE indicó una alta diversidad bacteriana, ciertos filotipos redundantes y la existencia de diferencias en la estructura comunitaria dada por la profundidad y la estacionalidad, lo que refleja adaptaciones de la comunidad microbiana frente a las condiciones ambientales imperantes. Los análisis realizados mediante FISH revelaron que sobre el 70% de las bacterias teñidas con DAPI hibridaron con las sondas específicas, cerca del 52 al 90% de estas fueron asignadas a phyla conocidos. Miembros del cluster Cytophaga-Flavobacterium fueron los más abundantes (13-26%), seguido por Proteobacteria (9-21%). Los experimentos con trazadores isotópicos indicaron para los sedimentos estudiados que los procesos de remoción de nitrógeno que predominaron fueron realizados por comunidades desnitrificantes (43,31-111,20 µM d-1) no detectándose anammox ni las bacterias responsables de dicho proceso.