Factores asociados a la respuesta de Pocillopora spp. (Anthozoa: Scleractinia) durante un proceso de restauración en la costa del Pacífico mexicano

Durante un proceso de restauración de Pocillopora spp., usando corales de oportunidad (CO), fueron evaluados diversos atributos bióticos en dos sitios a lo largo de un año, de manera bimensual fueron determinadas las concentraciones de aminoácidos tipo micosporina (AAMs) y niveles de clorofila a (Cl...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Muñiz-Anguiano,Daniela, Verduzco-Zapata,Manuel, Liñán-Cabello,Marco A
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572017000200009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Durante un proceso de restauración de Pocillopora spp., usando corales de oportunidad (CO), fueron evaluados diversos atributos bióticos en dos sitios a lo largo de un año, de manera bimensual fueron determinadas las concentraciones de aminoácidos tipo micosporina (AAMs) y niveles de clorofila a (Cl a). De manera específica, en el último muestreo se realizó un análisis de malonaldehido (MDA) y se calcularon las relaciones ARN/ADN y proteína/ADN como indicadores de estrés oxidativo y actividad trascripcional en simbionte y cnidario de todos los morfotipos. En sitio Carrizales (SC) la técnica de restauración de ramilletes coralinos (RC) promovió la integración de COs registrando signos de recuperación y altas tasas de supervivencia (90%); no obstante, en el Sitio Juluapan (SJ), se observó una falta de respuesta a los indicadores bióticos y moleculares asociados a la recuperación. Por lo tanto, los CO provenientes de Carrizales no fueron capaces de aclimatarse a un sitio en el que imperan distintas condiciones ambientales. Altas concentraciones de Cl a, AAMs, y una alta relación ARN/ADN fueron características de una condición saludable de corales, que a su vez, estuvieron asociados a los indicadores de restauración y mejor supervivencia observada.