CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO

En este artículo se analizan tres novelas de referente indígena (Cailloma, A orillas del Bío-Bío, Gualda) publicadas en la década del setenta del siglo XIX. Estas novelas utilizan los modelos de La araucana de Ercilla y el Cautiverio feliz de Núñez de Pineda como paradigmas heroico y evangelizador,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Láscar,Amado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012005000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22012005000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-220120050001000052005-12-28CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍOLáscar,Amado Estado-nación novela indianista mapuche literatura chilena En este artículo se analizan tres novelas de referente indígena (Cailloma, A orillas del Bío-Bío, Gualda) publicadas en la década del setenta del siglo XIX. Estas novelas utilizan los modelos de La araucana de Ercilla y el Cautiverio feliz de Núñez de Pineda como paradigmas heroico y evangelizador, respectivamente. Representan tiempos pre-republicanos, utilizando estrategias románticas en la escritura, mistificando la realidad mapuche para construir un pasado épico sintonizado con el momento histórico en que fueron publicadas. Estos escritores católicos-criollos intentan reivindicar el “alma indígena” para “salvar al hombre” y no la etnia, que consideran anacrónica según la ley de evolución de la modernidad. Finalmente, estos textos se entroncan con la idea de Andrés Bello de hacer del pasado mapuche cantado en La araucana el origen de la chilenidad, apropiando el heroísmo mapuche para ser utilizado como mito fundacional en el nuevo orden creado por el estado nación. Este proceso se instituye con la negación de la sociedad indígena y de su derecho de definirse y mantener su cosmovisión y autonomía frente al establecimiento de la entidad criolla que se impone como universal en las tierras ocupadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y ArteAlpha (Osorno) n.21 20052005-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012005000100005es10.4067/S0718-22012005000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Estado-nación
novela indianista
mapuche
literatura chilena
spellingShingle Estado-nación
novela indianista
mapuche
literatura chilena
Láscar,Amado
CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO
description En este artículo se analizan tres novelas de referente indígena (Cailloma, A orillas del Bío-Bío, Gualda) publicadas en la década del setenta del siglo XIX. Estas novelas utilizan los modelos de La araucana de Ercilla y el Cautiverio feliz de Núñez de Pineda como paradigmas heroico y evangelizador, respectivamente. Representan tiempos pre-republicanos, utilizando estrategias románticas en la escritura, mistificando la realidad mapuche para construir un pasado épico sintonizado con el momento histórico en que fueron publicadas. Estos escritores católicos-criollos intentan reivindicar el “alma indígena” para “salvar al hombre” y no la etnia, que consideran anacrónica según la ley de evolución de la modernidad. Finalmente, estos textos se entroncan con la idea de Andrés Bello de hacer del pasado mapuche cantado en La araucana el origen de la chilenidad, apropiando el heroísmo mapuche para ser utilizado como mito fundacional en el nuevo orden creado por el estado nación. Este proceso se instituye con la negación de la sociedad indígena y de su derecho de definirse y mantener su cosmovisión y autonomía frente al establecimiento de la entidad criolla que se impone como universal en las tierras ocupadas.
author Láscar,Amado
author_facet Láscar,Amado
author_sort Láscar,Amado
title CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO
title_short CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO
title_full CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO
title_fullStr CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO
title_full_unstemmed CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN Y LAS CONTRADICCIONES DE LA PERSPECTIVA INDIANISTA: GUALDA, CAILLOMA Y A ORILLAS DEL BÍO-BÍO
title_sort consolidación del estado-nación y las contradicciones de la perspectiva indianista: gualda, cailloma y a orillas del bío-bío
publisher Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012005000100005
work_keys_str_mv AT lascaramado consolidaciondelestadonacionylascontradiccionesdelaperspectivaindianistagualdacaillomayaorillasdelbiobio
_version_ 1714202401448132608