LA CUESTIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN LAS NOTAS DE ARTE Y MILTÍN 1934, DE JUAN EMAR
La vanguardia literaria aporta aires cosmopolitas al campo cultural latinoamericano, pero en muchos escritores existe una aguda preocupación nacional bien coordinada con los horizontes mundiales. Este artículo muestra cómo Juan Emar, autor cosmopolita, interviene en el debate sobre el arte nacional...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012009000100002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La vanguardia literaria aporta aires cosmopolitas al campo cultural latinoamericano, pero en muchos escritores existe una aguda preocupación nacional bien coordinada con los horizontes mundiales. Este artículo muestra cómo Juan Emar, autor cosmopolita, interviene en el debate sobre el arte nacional en Chile durante los años veinte y treinta: si hay una identidad nacional en la actividad artística, propone en sus Notas de Arte, ella aparece en la representación como proceso y no en sus meros objetos. La novela Miltín 1934 (1935) pondrá en juego este precepto mostrando la caducidad del pacto nacional decimonónico y la renuencia de su autor a formar parte de una nueva nacionalidad, colectiva y popular, que se construirá a lo largo del siglo XX. |
---|