VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA

Este artículo propone una lectura de la novela El perro de la escribana (1982) de María Luisa Mendoza, un texto donde la arbitrariedad y la voluntad del sujeto --o, lo que es lo mismo, “su mirada”-- se establecerán como herramientas básicas para arraigar las identidades nacionale...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suárez,Mariana Libertad
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012011000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22012011000200006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-220120110002000062012-04-05VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZASuárez,Mariana Libertad Memoria mirada subjetividad identidad María Luisa Mendoza Este artículo propone una lectura de la novela El perro de la escribana (1982) de María Luisa Mendoza, un texto donde la arbitrariedad y la voluntad del sujeto --o, lo que es lo mismo, “su mirada”-- se establecerán como herramientas básicas para arraigar las identidades nacionales, culturales y de género. Por lo mismo, el valor del pasado, así como el de los discursos asociados al mismo, dependerá únicamente de la autoridad simbólica de quienes los enuncien.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y ArteAlpha (Osorno) n.33 20112011-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012011000200006es10.4067/S0718-22012011000200006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Memoria
mirada
subjetividad
identidad
María Luisa Mendoza
spellingShingle Memoria
mirada
subjetividad
identidad
María Luisa Mendoza
Suárez,Mariana Libertad
VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
description Este artículo propone una lectura de la novela El perro de la escribana (1982) de María Luisa Mendoza, un texto donde la arbitrariedad y la voluntad del sujeto --o, lo que es lo mismo, “su mirada”-- se establecerán como herramientas básicas para arraigar las identidades nacionales, culturales y de género. Por lo mismo, el valor del pasado, así como el de los discursos asociados al mismo, dependerá únicamente de la autoridad simbólica de quienes los enuncien.
author Suárez,Mariana Libertad
author_facet Suárez,Mariana Libertad
author_sort Suárez,Mariana Libertad
title VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
title_short VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
title_full VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
title_fullStr VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
title_full_unstemmed VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
title_sort ver y ser visto: metáfora de la mirada en el perro de escribana, de maría luisa mendoza
publisher Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012011000200006
work_keys_str_mv AT suarezmarianalibertad veryservistometaforadelamiradaenelperrodeescribanademarialuisamendoza
_version_ 1714202444480643072