VER Y SER VISTO: METÁFORA DE LA MIRADA EN EL PERRO DE ESCRIBANA, DE MARÍA LUISA MENDOZA
Este artículo propone una lectura de la novela El perro de la escribana (1982) de María Luisa Mendoza, un texto donde la arbitrariedad y la voluntad del sujeto --o, lo que es lo mismo, “su mirada”-- se establecerán como herramientas básicas para arraigar las identidades nacionale...
Guardado en:
Autor principal: | Suárez,Mariana Libertad |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012011000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
MARÍA LUISA SEPÚLVEDA MAIRA (1883-1957). DESDE EL “DESVANECIMIENTO HISTORIOGRÁFICO” HASTA LA PRESENCIA ACTUAL DE UNA COMPOSITORA Y MÚSICA CHILENA.
por: Vera Malhue,Fernanda, et al.
Publicado: (2020) -
Doña Luisa de Carvajal y la Inglaterra de la
Reforma a través de su epistolario
por: José Adriano de Freitas Carvalho
Publicado: (2014) -
Axel Honneth: el conflicto social y los modos de la mirada. Apuntes para pensar el problema más allá del reconocimiento
por: Palacio,Jorge Ariel
Publicado: (2020) -
Historia e Memória no romance Um defeito de cor
por: Nascimento dos Santos,Daiana
Publicado: (2016) -
MEMORIA INFANTIL, GÉNERO Y DICTADURA: MARÍA LAURA FERNÁNDEZ BERRO, LAURA ALCOBA Y LEOPOLDO BRIZUELA
por: Bonatto,Virginia
Publicado: (2018)