HUELLA, INSCRIPCIÓN, VIOLENCIA: NOTAS A PARTIR DE BENJAMIN Y DERRIDA
Si partimos de la constatación según la cual la “borradura de las huellas” es uno de los efectos que marcan las prácticas totalitarias, una filosofía política que preste atención a las consecuencias de la violencia política totalitaria deberá hacerse cargo, justamente, de la cues...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012014000100014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Si partimos de la constatación según la cual la “borradura de las huellas” es uno de los efectos que marcan las prácticas totalitarias, una filosofía política que preste atención a las consecuencias de la violencia política totalitaria deberá hacerse cargo, justamente, de la cuestión de la “huella”. Nos detendremos para hacer un análisis de la teoría benjaminiana de la fotografía, e intentar comprender aquello que se enuncia al final de la“Pequeña historia de la fotografía”, cuando Benjamin, refiriéndose a las fotografías de Atget, indica la potencialidad política de la fotografía en la época moderna: reconfigurar la escena de un crimen cometido, y cuyas huellas han sido borradas. |
---|