LA NOCIÓN DE LA “DIVINIDAD” MAPUCHE SEGÚN LUIS DE VALDIVIA EN SERMÓN EN LENGUA DE CHILE (1621): INTERPRETACIÓN ETNOCÉNTRICA DE LA OTREDAD INDÍGENA
Sermón en lengua de Chile (1621), del jesuita granadino Luis de Valdivia, incluye, en su versión en español, varios términos en mapudungun, de estos ‘huecuvoe’, ‘marepuante’ y ‘pillan’ se explican como “equivalentes” a l...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012016000100008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Sermón en lengua de Chile (1621), del jesuita granadino Luis de Valdivia, incluye, en su versión en español, varios términos en mapudungun, de estos ‘huecuvoe’, ‘marepuante’ y ‘pillan’ se explican como “equivalentes” a las divinidades del cristianismo. En este trabajo, apoyándonos en la etnohistoria, evaluamos su correspondencia con los referentes de la cultura mapuche y concluimos que se trata de conceptos que han sufrido un proceso de desplazamiento semántico motivado por la visión de mundo del locutor. De este modo, se genera un discurso falible en su efectividad argumentativa. |
---|