IMÁGENES MAPUCHE DE PUEBLOS COMO DISPOSITIVOS DE PENSAMIENTO CRÍTICO

Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereira Covarrubias,Andrés
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012017000100051
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas imágenes en tanto dispositivos de pensamiento, para abordar la potencia afirmativa e inmanente que implica su irrupción estético-política, y plantearla como contracara de un historicismo teleológico Estado-nacional y como suspensión proliferante de la violencia biopolítica funcional al patrón económico regional de acumulación por desposesión.