LA AUTOETNOGRAFÍA Y EL IMAGINARIO COLONIAL EN EL ARTE INDOAMERICANO: NARRATIVAS DE/COLONIZADORAS MAPUCHES
Resumen Esta investigación aborda el “texto autoetnográfico” entendido como una indagación epistémica que realiza un sujeto respecto de procesos vitales que busca dar sentido. Estos textos se caracterizan por integrar diferentes voces o puntos de vista que crean y representan un...
Guardado en:
Autor principal: | García Barrera,Mabel Egle |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000100069 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Desencuentros entre el imaginario social occidental y el imaginario social indígena: elementos para una reflexión teórica sobre los imaginarios sociales nucleares en el marco del conflicto entre el estado-nación chileno y el pueblo mapuche
por: Gallegos Krause,Eduardo
Publicado: (2021) -
ENTRE-TEXTOS: LA DIMENSIÓN DIALÓGICA E INTERCULTURAL DEL DISCURSO POÉTICO MAPUCHE
por: García Barrera,Mabel
Publicado: (2008) -
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL Y ARTE MAPUCHE ACTUAL
por: García Barrera,Mabel
Publicado: (2009) -
Técnicas de composición en el ÜL (canto mapuche)
por: Painequeo Paillán,Héctor
Publicado: (2012) -
IMAGINARIOS ESPACIALES DEL SUR EN LA POESÍA DE JAIME HUENÚN E IVONNE COÑUECAR
por: Said Soto,Samir
Publicado: (2019)