LAS PAUSAS SILENTES Y ORALIZADAS EN ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS OBJETIVAS PRONUNCIADAS POR HABLANTES DE IQUIQUE Y PUNTA ARENAS
Resumen En el marco de un estudio mayor, cuyo principal objetivo es postular la existencia de diferencias entonativas entre zonas lingüísticas de Chile en la emisión de oraciones subordinadas sustantivas objetivas, en este trabajo se expone una caracterización de tres tipos de pausas (silencios, ala...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012018000100151 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen En el marco de un estudio mayor, cuyo principal objetivo es postular la existencia de diferencias entonativas entre zonas lingüísticas de Chile en la emisión de oraciones subordinadas sustantivas objetivas, en este trabajo se expone una caracterización de tres tipos de pausas (silencios, alargamientos y vacilaciones) halladas al interior de las estructuras oracionales indicadas anteriormente, emitidas por hablantes profesionales provenientes de Iquique y de Punta Arenas. El propósito principal del estudio consistió en determinar si se manifestaban diferencias en los tipos de pausas observadas en relación con la complejidad oracional analizada, el género de los informantes y su procedencia geográfica. Para ello se analizaron 100 enunciados extraídos de entrevistas realizadas a 37 profesionales (hombres y mujeres) nacidos en ambas ciudades. Los resultados indicaron que hubo diferencias en las pausas observadas, en relación con los tipos de oraciones analizadas, la procedencia geográfica y el género de los informantes. |
---|