ESTE TRIUNFO Y CIEN MÁS SERÁN INÚTILES SI NO DOMINAMOS EL MAR. AGUA Y PINTURA EN CHILE EN EL SIGLO XIX. COMPOSICIÓN, LUZ Y COLOR SEGÚN A. SMITH, C. WOOD Y T. SOMERSCALES

Resumen: El presente artículo quiere ofrecer un análisis de la evolución de la pintura chilena del siglo XIX, indagada a partir de la interpretación del tema hídrico en la producción pictórica de tres de los artistas más representativos en los ámbitos de la pintura de paisaje, del marinismo y de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cinelli,Noemi
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Arte 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012020000200041
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El presente artículo quiere ofrecer un análisis de la evolución de la pintura chilena del siglo XIX, indagada a partir de la interpretación del tema hídrico en la producción pictórica de tres de los artistas más representativos en los ámbitos de la pintura de paisaje, del marinismo y de la pintura de glorias navales. En particular nos referiremos a las creaciones de Antonio Smith, Charles Wood y Thomas Somerscales, cuyas representaciones de ríos, lagos y sobre todo del Océano Pacífico son una prueba de la fecunda etapa decimonónica que esta disciplina vivía en Chile. Nos fijaremos en el estudio de las tres claves de composición, luz y color en un conjunto de obras guardadas en prestigiosas colecciones públicas y privadas, seleccionadas atendiendo a los juicios sobre las relevantes cualidades técnicas y estéticas reconocidas en ellas por la crítica y la historiografía artísticas actuales.