MODELACIÓN DEL SECADO CONVENCIONAL DE COIGÜE: PARTE 2: RESULTADOS EXPERIMENTALES
Un modelo fenomenológico unidimensional basado en el coeficiente global de transferencia de materia (Kx) es utilizado para representar la cinética del secado convencional del coigüe (Nothofagus dombeyi). Este modelo consiste en un conjunto de cuatro ecuaciones diferenciales parciales no lineales de...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad del Bío-Bío
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2002000100006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Un modelo fenomenológico unidimensional basado en el coeficiente global de transferencia de materia (Kx) es utilizado para representar la cinética del secado convencional del coigüe (Nothofagus dombeyi). Este modelo consiste en un conjunto de cuatro ecuaciones diferenciales parciales no lineales de primer orden el cual es discretizado de acuerdo al método de diferencias finitas y resuelto como un problema de valor inicial. Para determinar Kx se realizaron cuatro experimentos de secado variando el espesor y la velocidad del aire. El valor de éste coeficiente osciló entre 1,87 · 10-5 y 3,37 · 10-5 kg/m²·s. El modelo predijo adecuadamente el comportamiento transiente de la humedad durante el secado de la madera de coigüe. Kx varió con el espesor de la madera pero no con la velocidad del aire |
---|