EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)

La aparición de la termita subterránea (Reticulitermes sp.) en Chile y la reiterada detección de focos de infestación en prácticamente todas las comunas de Santiago y en algunas de la V región, deja al descubierto la falta de información sobre el uso correcto de la madera así como de los productos e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carmona C,Rene, Durán F,Andrés
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad del Bío-Bío 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2005000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-221X2005000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-221X20050001000042008-05-20EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)Carmona C,ReneDurán F,Andrés Pino radiata preservantes hidrosolubles termitas subterráneas La aparición de la termita subterránea (Reticulitermes sp.) en Chile y la reiterada detección de focos de infestación en prácticamente todas las comunas de Santiago y en algunas de la V región, deja al descubierto la falta de información sobre el uso correcto de la madera así como de los productos elaborados en base a ella. Aún no se han incorporado medidas concretas que tiendan a una adecuada información y capacitación a nivel de usuarios para el desarrollo de la prevención, como de regulaciones o normativas en la construcción. El estudio del comportamiento en Chile de la termita subterránea se justifica porque se sabe que presentan rápidas adaptaciones al medio en donde se desarrollan y sólo conocer su actuar en el país de origen no es suficiente para encontrar una respuesta eficiente para su control. El Departamento de Ingeniería de la Madera ha abordado este problema y desarrolla investigaciones como la presente, la cual tiene como objetivos proporcionar información sobre productos alternativos de protección , así como las dosis recomendadas en la impregnación de madera de Pinus radiata D. Don. La madera usada fue albura de pino radiata comercial y la metodología empleada corresponde a la descrita en la norma española UNE 54-410-92, equivalente a la norma europea EN 117 “Determinación del umbral de eficacia contra Reticulitermes santonensis de feytaud”- Método de laboratorio, el cual considera exponer probetas de madera a la acción de mini colonias de termitas por un período de dos meses en condiciones óptimas para el actuar de estos insectos, clasificando al final el nivel de daño que experimentaron, en cinco grados, desde sin ataque hasta ataque fuerte. Los resultados obtenidos con madera de pino protegida con tres sales hidrosolubles, indican que el umbral de eficacia para las sales CCA-C usadas en éste estudio, está comprendido entre 6,0 y 9,6 Kg. ox./ m³. Una segunda sal hidrosolubles considerada en el estudio, es la de cobre, cromo y boro (CCB), la que arrojó un umbral de eficacia más bajo, entre 5 y 7 Kg. ox./ m³ . La tercera sal probada el meta-arsenito de zinc (MZA), dio un umbral de eficacia claramente inferior al de las anteriores, el que está por debajo de 1,75 Kg. ox./ m³info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad del Bío-BíoMaderas. Ciencia y tecnología v.7 n.1 20052005-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2005000100004es10.4067/S0718-221X2005000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Pino radiata
preservantes hidrosolubles
termitas subterráneas
spellingShingle Pino radiata
preservantes hidrosolubles
termitas subterráneas
Carmona C,Rene
Durán F,Andrés
EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)
description La aparición de la termita subterránea (Reticulitermes sp.) en Chile y la reiterada detección de focos de infestación en prácticamente todas las comunas de Santiago y en algunas de la V región, deja al descubierto la falta de información sobre el uso correcto de la madera así como de los productos elaborados en base a ella. Aún no se han incorporado medidas concretas que tiendan a una adecuada información y capacitación a nivel de usuarios para el desarrollo de la prevención, como de regulaciones o normativas en la construcción. El estudio del comportamiento en Chile de la termita subterránea se justifica porque se sabe que presentan rápidas adaptaciones al medio en donde se desarrollan y sólo conocer su actuar en el país de origen no es suficiente para encontrar una respuesta eficiente para su control. El Departamento de Ingeniería de la Madera ha abordado este problema y desarrolla investigaciones como la presente, la cual tiene como objetivos proporcionar información sobre productos alternativos de protección , así como las dosis recomendadas en la impregnación de madera de Pinus radiata D. Don. La madera usada fue albura de pino radiata comercial y la metodología empleada corresponde a la descrita en la norma española UNE 54-410-92, equivalente a la norma europea EN 117 “Determinación del umbral de eficacia contra Reticulitermes santonensis de feytaud”- Método de laboratorio, el cual considera exponer probetas de madera a la acción de mini colonias de termitas por un período de dos meses en condiciones óptimas para el actuar de estos insectos, clasificando al final el nivel de daño que experimentaron, en cinco grados, desde sin ataque hasta ataque fuerte. Los resultados obtenidos con madera de pino protegida con tres sales hidrosolubles, indican que el umbral de eficacia para las sales CCA-C usadas en éste estudio, está comprendido entre 6,0 y 9,6 Kg. ox./ m³. Una segunda sal hidrosolubles considerada en el estudio, es la de cobre, cromo y boro (CCB), la que arrojó un umbral de eficacia más bajo, entre 5 y 7 Kg. ox./ m³ . La tercera sal probada el meta-arsenito de zinc (MZA), dio un umbral de eficacia claramente inferior al de las anteriores, el que está por debajo de 1,75 Kg. ox./ m³
author Carmona C,Rene
Durán F,Andrés
author_facet Carmona C,Rene
Durán F,Andrés
author_sort Carmona C,Rene
title EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)
title_short EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)
title_full EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)
title_fullStr EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)
title_full_unstemmed EFICACIA DE PRESERVANTES EN MADERA DE PINUS RADIATA D. DON, FRENTE AL ATAQUE DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS (RETICULITERMES HESPERUS)
title_sort eficacia de preservantes en madera de pinus radiata d. don, frente al ataque de termitas subterráneas (reticulitermes hesperus)
publisher Universidad del Bío-Bío
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2005000100004
work_keys_str_mv AT carmonacrene eficaciadepreservantesenmaderadepinusradiataddonfrentealataquedetermitassubterraneasreticulitermeshesperus
AT duranfandres eficaciadepreservantesenmaderadepinusradiataddonfrentealataquedetermitassubterraneasreticulitermeshesperus
_version_ 1714202528670810112