Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata

Al saturar la pared celular de la madera con anhídrido acético, se reemplazan los grupos hidroxilos libres de las macromoléculas celulosa y hemicelulosa. Con ello se logra rellenar los espacios moleculares con grupos acetilo y así evitar que éstos reaccionen con las moléculas de agua o con los compl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garay M,R, Henriquez A,M
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad del Bío-Bío 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2012000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-221X2012000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-221X20120001000092012-05-31Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiataGaray M,RHenriquez A,M Acetilación degradación natural estabilidad dimensional Pinus radiata D. Don Al saturar la pared celular de la madera con anhídrido acético, se reemplazan los grupos hidroxilos libres de las macromoléculas celulosa y hemicelulosa. Con ello se logra rellenar los espacios moleculares con grupos acetilo y así evitar que éstos reaccionen con las moléculas de agua o con los complejos enzimáticos de los hongos de pudrición. Así, se produce la muerte de los hongos por falta de alimento. Con esta modificación química de la madera también se ha mejorado la estabilidad dimensional y la resistencia a agentes xilófagos. Bajo esta premisa, se evaluó el tratamiento químico de acetilación para la protección de madera de Pinus radiata D. Don. Se empleó una metodología en condiciones de laboratorio que permitió determinar el efecto de la acetilación sobre las propiedades de: contenido de humedad; densidad; absorción de agua; estabilidad dimensional y biodegradación por hongos en madera de Pinus radiata D. Don. Se trabajó con dos tiempos de inmersión en anhídrido acético y dos tiempos en autoclave logrando ganancias en peso que fueron desde 6 a 20%. Se mejoraron algunas propiedades de la madera del Pinus radiata D. Don, tales como: a) la resistencia a la degradación producto de la acción de hongos de pudrición café, dado que las pérdidas de peso en las maderas acetiladas fueron desde 1.38% a 17.43% en comparación con la madera control que alcanzó un 64.94%, con el mismo hongo; b) Con un hongo de pudrición blanca se obtuvieron valores de pérdida de peso en madera acetilada que fueron entre 2.96% y 9.12% en comparación con madera no acetilada que exhibió sólo 17.9%, tras cuatro meses de exposición. Además, se mejoraron las propiedades de estabilidad dimensional y absorción de agua.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad del Bío-BíoMaderas. Ciencia y tecnología v.14 n.1 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2012000100009es10.4067/S0718-221X2012000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Acetilación
degradación natural
estabilidad dimensional
Pinus radiata D. Don
spellingShingle Acetilación
degradación natural
estabilidad dimensional
Pinus radiata D. Don
Garay M,R
Henriquez A,M
Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata
description Al saturar la pared celular de la madera con anhídrido acético, se reemplazan los grupos hidroxilos libres de las macromoléculas celulosa y hemicelulosa. Con ello se logra rellenar los espacios moleculares con grupos acetilo y así evitar que éstos reaccionen con las moléculas de agua o con los complejos enzimáticos de los hongos de pudrición. Así, se produce la muerte de los hongos por falta de alimento. Con esta modificación química de la madera también se ha mejorado la estabilidad dimensional y la resistencia a agentes xilófagos. Bajo esta premisa, se evaluó el tratamiento químico de acetilación para la protección de madera de Pinus radiata D. Don. Se empleó una metodología en condiciones de laboratorio que permitió determinar el efecto de la acetilación sobre las propiedades de: contenido de humedad; densidad; absorción de agua; estabilidad dimensional y biodegradación por hongos en madera de Pinus radiata D. Don. Se trabajó con dos tiempos de inmersión en anhídrido acético y dos tiempos en autoclave logrando ganancias en peso que fueron desde 6 a 20%. Se mejoraron algunas propiedades de la madera del Pinus radiata D. Don, tales como: a) la resistencia a la degradación producto de la acción de hongos de pudrición café, dado que las pérdidas de peso en las maderas acetiladas fueron desde 1.38% a 17.43% en comparación con la madera control que alcanzó un 64.94%, con el mismo hongo; b) Con un hongo de pudrición blanca se obtuvieron valores de pérdida de peso en madera acetilada que fueron entre 2.96% y 9.12% en comparación con madera no acetilada que exhibió sólo 17.9%, tras cuatro meses de exposición. Además, se mejoraron las propiedades de estabilidad dimensional y absorción de agua.
author Garay M,R
Henriquez A,M
author_facet Garay M,R
Henriquez A,M
author_sort Garay M,R
title Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata
title_short Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata
title_full Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata
title_fullStr Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata
title_full_unstemmed Tratamiento químico de acetilación en madera de Pinus radiata
title_sort tratamiento químico de acetilación en madera de pinus radiata
publisher Universidad del Bío-Bío
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-221X2012000100009
work_keys_str_mv AT garaymr tratamientoquimicodeacetilacionenmaderadepinusradiata
AT henriquezam tratamientoquimicodeacetilacionenmaderadepinusradiata
_version_ 1714202557197320192