Diseño y Validación de la Escala de Creencias Normativas Sobre la Prosocialidad en Adolescentes Chilenos
Se presenta el diseño y validación de la escala de Creencias Normativas Sobre la Prosocialidad (CNPROS). Se tomó como modelo la escala de Creencias Normativas Sobre la Agresividad (NBAGGS; Huesmann & Guerra, 1997). El proceso de validación se realizó en varias etapas durante 2012 y 2013, con...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282016000100009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se presenta el diseño y validación de la escala de Creencias Normativas Sobre la Prosocialidad (CNPROS). Se tomó como modelo la escala de Creencias Normativas Sobre la Agresividad (NBAGGS; Huesmann & Guerra, 1997). El proceso de validación se realizó en varias etapas durante 2012 y 2013, con un muestreo por conveniencia de 762 estudiantes de 4°, 5° y 6° año de educación básica de 4 establecimientos particulares subvencionados de 4 comunas de Santiago, Chile. Los análisis se realizaron con 4 muestras diferentes de alumnos de distintos grados y colegios. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorio realizados, así como las correlaciones calculadas, fueron indicando la estructura, consistencia interna y validez concurrente que presenta la escala con la empatía (en mujeres) y las conductas prosociales (en las que no se aprecian diferencias por género), así como correlaciones inversas con la NBAGGS y la agresividad. Un análisis de varianza con alumnos de 6° grado mostró que las mujeres obtienen un promedio mayor que los hombres en la CNPROS. Se presenta, finalmente, una escala de 9 ítems que puede aportar al diagnóstico, investigación e intervención en contextos escolares. |
---|