Estructura de Personalidad en Pacientes con Depresión: Adaptación de un Instrumento y Resultados Preliminares

RESUMEN: El funcionamiento de la personalidad puede ser un factor de vulnerabilidad en el desarrollo de trastornos depresivos e influirá en como se expresan en cada paciente. El diagnóstico de capacidades y vulnerabilidades estructurales de la personalidad favorecerá la planificación de la terapia....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: de-la-Parra,Guillermo, Undurraga,Catalina, Crempien,Carla, Valdés,Camila, Dagnino,Paula, Gómez-Barris,Elyna
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282018000200102
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: El funcionamiento de la personalidad puede ser un factor de vulnerabilidad en el desarrollo de trastornos depresivos e influirá en como se expresan en cada paciente. El diagnóstico de capacidades y vulnerabilidades estructurales de la personalidad favorecerá la planificación de la terapia. Se presenta el Cuestionario de Estructura del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-SQ), instrumento que evalúa la estructura de personalidad, sus fundamentos teóricos, proceso de traducción al español y adaptación. Se presentan resultados preliminares de su aplicación en muestras de conveniencia (muestra clínica: 192 pacientes con diagnóstico de depresión; muestra no clínica: 112 estudiantes y funcionarios de una universidad de Santiago, Chile). Se encontró una alta consistencia interna (alfa de Cronbach) del OPD-SQ y de las subescalas que lo componen, excepto para la escala Vínculos Externos. Se encontraron diferencias de los puntajes (t de Welch) entre muestra clínica y no clínica y correlaciones de Pearson directas y altas entre el OPD-SQ y nivel de sintomatología depresiva y distrés psicológico. Los resultados presentados sirven de base para futuros estudios que puedan aportar a su validación para su uso clínico y en investigación.