Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil
RESUMEN: A pesar del creciente interés en el desarrollo socioemocional en la infancia temprana, escasas investigaciones han considerado el rol del lenguaje y del vocabulario que utilizan los niños tempranamente para referirse a las emociones, para tener un adecuado desarrollo socioafectivo. Este est...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282019000200110 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22282019000200110 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-222820190002001102019-12-23Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín InfantilVilca,DanielaFarkas,Chamarrita lenguaje infantil etiquetas emocionales desarrollo socioemocional infancia temprana nivel socioeconómico RESUMEN: A pesar del creciente interés en el desarrollo socioemocional en la infancia temprana, escasas investigaciones han considerado el rol del lenguaje y del vocabulario que utilizan los niños tempranamente para referirse a las emociones, para tener un adecuado desarrollo socioafectivo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre lenguaje y etiquetas emocionales con el desarrollo socioemocional en niños de 30 meses. La muestra no probabilística estuvo conformada por 84 niños y niñas de distinto nivel socioeconómico (NSE) y asistentes a jardines infantiles en Santiago, Chile. Se utilizaron las escalas de lenguaje y socioemocional de la Bayley Scale of Infant and Toddler Development III y una pauta para codificar etiquetas emocionales. Por medio de t de Student se realizaron análisis comparativos de las variables, según sexo y NSE. Los resultados indicaron que las niñas tienen un mejor desarrollo de lenguaje y que los niños de NSE medio/alto alcanzan un mejor desarrollo socioemocional y del lenguaje. Además, el lenguaje se relacionó con las etiquetas emocionales (r de Pearson). La única variable de estudio que predijo el desarrollo socioemocional fue el NSE.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de ChilePsykhe (Santiago) v.28 n.2 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282019000200110es10.7764/psykhe.28.2.1114 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
lenguaje infantil etiquetas emocionales desarrollo socioemocional infancia temprana nivel socioeconómico |
spellingShingle |
lenguaje infantil etiquetas emocionales desarrollo socioemocional infancia temprana nivel socioeconómico Vilca,Daniela Farkas,Chamarrita Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil |
description |
RESUMEN: A pesar del creciente interés en el desarrollo socioemocional en la infancia temprana, escasas investigaciones han considerado el rol del lenguaje y del vocabulario que utilizan los niños tempranamente para referirse a las emociones, para tener un adecuado desarrollo socioafectivo. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre lenguaje y etiquetas emocionales con el desarrollo socioemocional en niños de 30 meses. La muestra no probabilística estuvo conformada por 84 niños y niñas de distinto nivel socioeconómico (NSE) y asistentes a jardines infantiles en Santiago, Chile. Se utilizaron las escalas de lenguaje y socioemocional de la Bayley Scale of Infant and Toddler Development III y una pauta para codificar etiquetas emocionales. Por medio de t de Student se realizaron análisis comparativos de las variables, según sexo y NSE. Los resultados indicaron que las niñas tienen un mejor desarrollo de lenguaje y que los niños de NSE medio/alto alcanzan un mejor desarrollo socioemocional y del lenguaje. Además, el lenguaje se relacionó con las etiquetas emocionales (r de Pearson). La única variable de estudio que predijo el desarrollo socioemocional fue el NSE. |
author |
Vilca,Daniela Farkas,Chamarrita |
author_facet |
Vilca,Daniela Farkas,Chamarrita |
author_sort |
Vilca,Daniela |
title |
Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil |
title_short |
Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil |
title_full |
Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil |
title_fullStr |
Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil |
title_full_unstemmed |
Lenguaje y Uso de Etiquetas Emocionales: Su Relación con el Desarrollo Socioemocional en Niños de 30 Meses que Asisten a Jardín Infantil |
title_sort |
lenguaje y uso de etiquetas emocionales: su relación con el desarrollo socioemocional en niños de 30 meses que asisten a jardín infantil |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282019000200110 |
work_keys_str_mv |
AT vilcadaniela lenguajeyusodeetiquetasemocionalessurelacionconeldesarrollosocioemocionalenninosde30mesesqueasistenajardininfantil AT farkaschamarrita lenguajeyusodeetiquetasemocionalessurelacionconeldesarrollosocioemocionalenninosde30mesesqueasistenajardininfantil |
_version_ |
1714202764023693312 |