Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos
Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo describir la prevalencia de sintomatología de salud mental y hábitos de salud, y analizar diferencias según sexo, procedencia y nivel socioeconómico (NSE) en una muestra por conveniencia de 601 estudiantes de 3 universidades chilenas de Arica, Concepció...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282021000100101 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22282021000100101 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-222820210001001012021-07-08Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios ChilenosBarrera-Herrera,AnaSan Martín,Yusting salud mental prevalencia estudiantes universitarios adultez emergente Chile Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo describir la prevalencia de sintomatología de salud mental y hábitos de salud, y analizar diferencias según sexo, procedencia y nivel socioeconómico (NSE) en una muestra por conveniencia de 601 estudiantes de 3 universidades chilenas de Arica, Concepción y Temuco. Los participantes respondieron la 1a Encuesta de Salud Mental Universitaria, la cual estuvo compuesta por 6 instrumentos de salud mental que miden variables sociodemográficas y cuadros de salud mental más frecuentes en esta población. A través de análisis de frecuencias y diferencias de grupos (t de Student y ANOVA), los resultados revelan que más de un 45% de los participantes presenta sintomatología de riesgo asociada a depresión, ansiedad, o estrés, existiendo comorbilidad. Las mujeres presentan mayor ansiedad y estrés, mientras que los jóvenes de procedencia urbana, mayor ansiedad. Un 5% presenta ideación suicida y un 14% revela conductas alimentarias de riesgo, siendo estas más prevalentes en mujeres. Además, un 50% reporta síntomas de insomnio y un 42%, hipersomnia diurna, siendo esta última más frecuente en jóvenes urbanos. Existe un variado y preocupante consumo de sustancias, siendo los varones los que presentan mayor consumo en tabaco, alcohol, marihuana y alucinógenos, mientras que las mujeres consumen más tranquilizantes, constatando también diferencias en tabaco y alcohol según procedencia y NSE. Estas cifras corroboran la alta prevalencia de diferentes problemas de salud mental entre los universitarios de esta muestra, señalando la necesidad de profundizar su estudio e implementar programas de promoción, prevención y tratamiento oportuno en este grupo.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de ChilePsykhe (Santiago) v.30 n.1 20212021-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282021000100101es10.7764/psykhe.2019.21813 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
salud mental prevalencia estudiantes universitarios adultez emergente Chile |
spellingShingle |
salud mental prevalencia estudiantes universitarios adultez emergente Chile Barrera-Herrera,Ana San Martín,Yusting Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos |
description |
Resumen: El presente estudio tuvo por objetivo describir la prevalencia de sintomatología de salud mental y hábitos de salud, y analizar diferencias según sexo, procedencia y nivel socioeconómico (NSE) en una muestra por conveniencia de 601 estudiantes de 3 universidades chilenas de Arica, Concepción y Temuco. Los participantes respondieron la 1a Encuesta de Salud Mental Universitaria, la cual estuvo compuesta por 6 instrumentos de salud mental que miden variables sociodemográficas y cuadros de salud mental más frecuentes en esta población. A través de análisis de frecuencias y diferencias de grupos (t de Student y ANOVA), los resultados revelan que más de un 45% de los participantes presenta sintomatología de riesgo asociada a depresión, ansiedad, o estrés, existiendo comorbilidad. Las mujeres presentan mayor ansiedad y estrés, mientras que los jóvenes de procedencia urbana, mayor ansiedad. Un 5% presenta ideación suicida y un 14% revela conductas alimentarias de riesgo, siendo estas más prevalentes en mujeres. Además, un 50% reporta síntomas de insomnio y un 42%, hipersomnia diurna, siendo esta última más frecuente en jóvenes urbanos. Existe un variado y preocupante consumo de sustancias, siendo los varones los que presentan mayor consumo en tabaco, alcohol, marihuana y alucinógenos, mientras que las mujeres consumen más tranquilizantes, constatando también diferencias en tabaco y alcohol según procedencia y NSE. Estas cifras corroboran la alta prevalencia de diferentes problemas de salud mental entre los universitarios de esta muestra, señalando la necesidad de profundizar su estudio e implementar programas de promoción, prevención y tratamiento oportuno en este grupo. |
author |
Barrera-Herrera,Ana San Martín,Yusting |
author_facet |
Barrera-Herrera,Ana San Martín,Yusting |
author_sort |
Barrera-Herrera,Ana |
title |
Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos |
title_short |
Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos |
title_full |
Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos |
title_fullStr |
Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de Sintomatología de Salud Mental y Hábitos de Salud en una Muestra de Universitarios Chilenos |
title_sort |
prevalencia de sintomatología de salud mental y hábitos de salud en una muestra de universitarios chilenos |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282021000100101 |
work_keys_str_mv |
AT barreraherreraana prevalenciadesintomatologiadesaludmentalyhabitosdesaludenunamuestradeuniversitarioschilenos AT sanmartinyusting prevalenciadesintomatologiadesaludmentalyhabitosdesaludenunamuestradeuniversitarioschilenos |
_version_ |
1714202769177444352 |