Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia

Se presenta un estudio sobre las representaciones sociales de la política y la democracia, elaboradas por una muestra de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad. Para el análisis de dichas representaciones se ha utilizado un método de asociación libre de palabras a un conjunto de estímulos y un cuesti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cárdenas,Manuel, Parra,Luis, Picón,Juan, Pineda,Héctor, Rojas,Rodrigo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362007000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22362007000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-223620070001000042007-11-15Las Representaciones Sociales de la Política y la DemocraciaCárdenas,ManuelParra,LuisPicón,JuanPineda,HéctorRojas,Rodrigo Representación social política juventud Se presenta un estudio sobre las representaciones sociales de la política y la democracia, elaboradas por una muestra de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad. Para el análisis de dichas representaciones se ha utilizado un método de asociación libre de palabras a un conjunto de estímulos y un cuestionario de evaluación, el cual toma la forma de un diferencial semántico. Los resultados obtenidos a través de la asociación libre de palabras son analizados por medio de métodos multivariados (análisis de conglomerados, escalamiento multidimensional y análisis de correspondencias). Los resultados del cuestionario de imagen son resumidos en cuatro factores principales cuyas medias son comparadas según diversos criterios de clasificación. El principal efecto observado es el rechazo, por parte de los sujetos de la muestra, a participar a través de los canales institucionales y por medio de métodos convencionales de acción política. Su acción nos indica que estos jóvenes, lejos de restarle importancia a la vida política, poseen un significado novedoso de lo político y que puede ser contrapuesto a las definiciones más tradicionales de la misma. Por otra parte, es evidente su desencanto con la democracia realmente existente, pudiendo rastrearse en sus relaciones cotidianas formas alternativas de organización y que consideran más cercanas a su versión de la democracia.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales Ultima década v.15 n.26 20072007-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362007000100004es10.4067/S0718-22362007000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Representación social
política
juventud
spellingShingle Representación social
política
juventud
Cárdenas,Manuel
Parra,Luis
Picón,Juan
Pineda,Héctor
Rojas,Rodrigo
Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia
description Se presenta un estudio sobre las representaciones sociales de la política y la democracia, elaboradas por una muestra de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad. Para el análisis de dichas representaciones se ha utilizado un método de asociación libre de palabras a un conjunto de estímulos y un cuestionario de evaluación, el cual toma la forma de un diferencial semántico. Los resultados obtenidos a través de la asociación libre de palabras son analizados por medio de métodos multivariados (análisis de conglomerados, escalamiento multidimensional y análisis de correspondencias). Los resultados del cuestionario de imagen son resumidos en cuatro factores principales cuyas medias son comparadas según diversos criterios de clasificación. El principal efecto observado es el rechazo, por parte de los sujetos de la muestra, a participar a través de los canales institucionales y por medio de métodos convencionales de acción política. Su acción nos indica que estos jóvenes, lejos de restarle importancia a la vida política, poseen un significado novedoso de lo político y que puede ser contrapuesto a las definiciones más tradicionales de la misma. Por otra parte, es evidente su desencanto con la democracia realmente existente, pudiendo rastrearse en sus relaciones cotidianas formas alternativas de organización y que consideran más cercanas a su versión de la democracia.
author Cárdenas,Manuel
Parra,Luis
Picón,Juan
Pineda,Héctor
Rojas,Rodrigo
author_facet Cárdenas,Manuel
Parra,Luis
Picón,Juan
Pineda,Héctor
Rojas,Rodrigo
author_sort Cárdenas,Manuel
title Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia
title_short Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia
title_full Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia
title_fullStr Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia
title_full_unstemmed Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia
title_sort las representaciones sociales de la política y la democracia
publisher Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362007000100004
work_keys_str_mv AT cardenasmanuel lasrepresentacionessocialesdelapoliticaylademocracia
AT parraluis lasrepresentacionessocialesdelapoliticaylademocracia
AT piconjuan lasrepresentacionessocialesdelapoliticaylademocracia
AT pinedahector lasrepresentacionessocialesdelapoliticaylademocracia
AT rojasrodrigo lasrepresentacionessocialesdelapoliticaylademocracia
_version_ 1714202790637600768