Participación y tendencias políticas en estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Chile

Durante años, en nuestro país la tendencia y la participación política de los estudiantes universitarios fue clave para los diversos gobiernos acaecidos hasta 1973. La Universidad de Chile, en tanto la primera y más grande institución de educación superior del país, siempre fue vista con especial in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrasco Azzini,Giovanni
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362010000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Durante años, en nuestro país la tendencia y la participación política de los estudiantes universitarios fue clave para los diversos gobiernos acaecidos hasta 1973. La Universidad de Chile, en tanto la primera y más grande institución de educación superior del país, siempre fue vista con especial interés, afirmándose incluso que «lo que sucedía en la fech, sucedía en Chile». Sin embargo, una vez que se inició el régimen autoritario en nuestro país la relación anteriormente señalada ya no fue tal, hasta el día de hoy. Esta investigación, de carácter exploratorio cualitativo, pretende analizar las posibles relaciones existentes entre la política nacional y la política universitaria, y explicar las causas por las cuales, aparentemente, la orientación política de las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Chile ya no reflejan la realidad nacional.