TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES
Las migraciones juveniles ocupan un lugar central en la agenda pública y social de América Latina. Su relevancia tiene relación con la envergadura que adquiere la movilidad de los jóvenes y sus grupos familiares, especialmente en los países de la Región Andina y del Caribe. Las migraciones juveniles...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362012000200002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22362012000200002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-223620120002000022013-04-29TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDESMiranda,AnaCravino,María CristinaMartí Garro,Santiago juventud migración género Las migraciones juveniles ocupan un lugar central en la agenda pública y social de América Latina. Su relevancia tiene relación con la envergadura que adquiere la movilidad de los jóvenes y sus grupos familiares, especialmente en los países de la Región Andina y del Caribe. Las migraciones juveniles están fuertemente imbricadas con los procesos de transformación social que signan nuestros días, tales como la globalización, los cambios en el rol de la mujer y los grupos familiares, la conectividad, la reversibilidad, entre otros. Así como también, con tendencias de más larga data, como la reproducción de las desigualdades de clase, patrones tradicionales de género y discriminación étnica, los cuales se materializan en la continuidad de fenómenos de integración -laboral/social- segmentada de los y las jóvenes migrantes en las sociedades de destino. En este contexto, el texto presenta los primeros resultados de una investigación realizada sobre las temáticas de juventud y género entre jóvenes involucrados/as en procesos migratorios entre Paraguay y Argentina. El estudio fue realizado por un equipo binacional integrado por el Viceministerio de la Juventud de Paraguay y el Programa de Investigaciones de Juventud de la FLACSO Argentina, y que contó con el apoyo y financiamiento de ONU Mujeres.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales Ultima década v.20 n.37 20122012-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362012000200002es10.4067/S0718-22362012000200002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
juventud migración género |
spellingShingle |
juventud migración género Miranda,Ana Cravino,María Cristina Martí Garro,Santiago TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES |
description |
Las migraciones juveniles ocupan un lugar central en la agenda pública y social de América Latina. Su relevancia tiene relación con la envergadura que adquiere la movilidad de los jóvenes y sus grupos familiares, especialmente en los países de la Región Andina y del Caribe. Las migraciones juveniles están fuertemente imbricadas con los procesos de transformación social que signan nuestros días, tales como la globalización, los cambios en el rol de la mujer y los grupos familiares, la conectividad, la reversibilidad, entre otros. Así como también, con tendencias de más larga data, como la reproducción de las desigualdades de clase, patrones tradicionales de género y discriminación étnica, los cuales se materializan en la continuidad de fenómenos de integración -laboral/social- segmentada de los y las jóvenes migrantes en las sociedades de destino. En este contexto, el texto presenta los primeros resultados de una investigación realizada sobre las temáticas de juventud y género entre jóvenes involucrados/as en procesos migratorios entre Paraguay y Argentina. El estudio fue realizado por un equipo binacional integrado por el Viceministerio de la Juventud de Paraguay y el Programa de Investigaciones de Juventud de la FLACSO Argentina, y que contó con el apoyo y financiamiento de ONU Mujeres. |
author |
Miranda,Ana Cravino,María Cristina Martí Garro,Santiago |
author_facet |
Miranda,Ana Cravino,María Cristina Martí Garro,Santiago |
author_sort |
Miranda,Ana |
title |
TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES |
title_short |
TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES |
title_full |
TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES |
title_fullStr |
TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES |
title_full_unstemmed |
TRANSICIONES JUVENILES DE MIGRANTES PARAGUAYOS/AS EN LA ARGENTINA: CONDICIONES DE VIDA Y VIGENCIA DE LAS REDES |
title_sort |
transiciones juveniles de migrantes paraguayos/as en la argentina: condiciones de vida y vigencia de las redes |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362012000200002 |
work_keys_str_mv |
AT mirandaana transicionesjuvenilesdemigrantesparaguayosasenlaargentinacondicionesdevidayvigenciadelasredes AT cravinomariacristina transicionesjuvenilesdemigrantesparaguayosasenlaargentinacondicionesdevidayvigenciadelasredes AT martigarrosantiago transicionesjuvenilesdemigrantesparaguayosasenlaargentinacondicionesdevidayvigenciadelasredes |
_version_ |
1714202805491728384 |