¿QUÉ ES UN MOVIMIENTO SOCIAL FUERTE?: CONCEPTUALIZACIONES DE LA NOCIÓN DE FORTALEZA Y APLICACIÓN AL CASO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 2002-2011 EN CHILE

Los movimientos sociales persiguen propósitos colectivos en interacción con oponentes. Su poder de influencia dependerá de su nivel de fortaleza. El presente artículo ofrece una nueva síntesis conceptual de la noción de fortaleza a partir de las descripciones presentes en la literatura sobre movimie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva Dreyer,Carmen, Romero Ocampo,Javier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362013000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los movimientos sociales persiguen propósitos colectivos en interacción con oponentes. Su poder de influencia dependerá de su nivel de fortaleza. El presente artículo ofrece una nueva síntesis conceptual de la noción de fortaleza a partir de las descripciones presentes en la literatura sobre movimientos sociales y los elementos del concepto de fortalecimiento o empoderamiento provenientes de la psicología comunitaria. Mediante esta herramienta conceptual se analiza teóricamente el movimiento estudiantil entre los años 2002 y 2011. Se deduce que se trata de un movimiento con importantes fortalezas, como sentidas demandas, un consensuado marco interpretativo en lo esencial y logro de simpatía en la población, una importante motivación de control, una organización buena y horizontal, y tácticas directas. En cambio, merece duda el nivel de logro de metas, la identidad como movimiento, la claridad de fronteras internas y externas, y las oportunidades políticas aprovechables a su favor.