¿Jóvenes o adultos?: Un estudio de las transiciones desde la niñez en sectores pobres urbanos

En el presente artículo exploramos cómo se producen las transiciones desde la niñez en sectores pobres. Reconociendo que el estudio de las transiciones se ha concentrado en dos grupos etarios, -por un lado, el análisis del paso de la juventud hacia la adultez y por otro, el de la edad adulta hacia l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rausky,María Eugenia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362014000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el presente artículo exploramos cómo se producen las transiciones desde la niñez en sectores pobres. Reconociendo que el estudio de las transiciones se ha concentrado en dos grupos etarios, -por un lado, el análisis del paso de la juventud hacia la adultez y por otro, el de la edad adulta hacia la ancianidad (Blanco, 2011)-, hemos encontrado en América Latina un vacío en los estudios sobre las transiciones que se presentan desde la infancia. Atentos a esta cuestión, en el presente trabajo exploramos qué características asumen las mismas en sectores pobres. se analizan los cambios y continuidades en las trayectorias vitales (laborales, educativas y conyugales) de un grupo de ex-niños -entrevistados durante 2004 y 2008, y vueltos a entrevistar en 2013-, que hoy son jóvenes y habitan en la ciudad de La Plata/Buenos Aires, buscando reconocer las particularidades que asumen las transiciones desde la niñez en sectores afectados por la pobreza estructural, la desigualdad y la precariedad laboral. ¿Bajo qué circunstancias se encuentran quienes vieron transcurrir su infancia en una situación doblemente desventajosa tanto por su condición de pobres y de trabajadores infantiles? ¿Qué eventos dan cuenta de las transiciones desde la niñez? ¿cómo se experimenta dicha transición? ¿Qué particularidades presenta? ¿se desarrolla un pasaje directo de la condición de niño a la de adulto? O bien, ¿se puede pensar a la juventud como un período más breve en la vida de las personas que viven en condiciones de pobreza? El trabajo adopta la perspectiva del curso de vida -que considera que las transiciones constituyen períodos especialmente vulnerables en la experiencia biográfica de los individuos- y se vale de una estrategia metodológica cualitativa basada en información diacrónica de carácter prospectivo.