¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas
Resumen Este artículo busca explicar el carácter explosivo de las fases iniciales de diversos ciclos de protestas (entre ellos el estallido social ocurrido en Chile en 2019). Para ello formulamos un modelo teórico que explica los estallidos sociales en función de la sintonización, sincronización y a...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362020000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22362020000200005 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-223620200002000052021-04-04¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestasAsún,Rodrigo A.Rdz-Navarro,KarinaTintaya Orihuela,Meir protestas ciclos de protestas emociones redes interpersonales Resumen Este artículo busca explicar el carácter explosivo de las fases iniciales de diversos ciclos de protestas (entre ellos el estallido social ocurrido en Chile en 2019). Para ello formulamos un modelo teórico que explica los estallidos sociales en función de la sintonización, sincronización y amplificación de la experiencia emocional que se produce en las interacciones sociales que ocurren en las protestas, las cuales podrían entenderse como espacios rituales. Este modelo lo evaluamos preliminarmente en un estudio cuantitativo realizado con jóvenes estudiantes universitarios. Los resultados muestran que experimentar intensamente emociones displacenteras se asocia a una mayor participación y a invitar a otros a participar. La experiencia de protestar se desarrolla en redes interpersonales fuertes, y participar produce emociones placenteras, las que se asocian a interpretar exitosamente la manifestación. Estos resultados confirman la importancia de las emociones y las interacciones sociales como elementos potenciadores del carácter explosivo de las fases iniciales de los ciclos de protestas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales Ultima década v.28 n.54 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362020000200005es10.4067/S0718-22362020000200005 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
protestas ciclos de protestas emociones redes interpersonales |
spellingShingle |
protestas ciclos de protestas emociones redes interpersonales Asún,Rodrigo A. Rdz-Navarro,Karina Tintaya Orihuela,Meir ¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
description |
Resumen Este artículo busca explicar el carácter explosivo de las fases iniciales de diversos ciclos de protestas (entre ellos el estallido social ocurrido en Chile en 2019). Para ello formulamos un modelo teórico que explica los estallidos sociales en función de la sintonización, sincronización y amplificación de la experiencia emocional que se produce en las interacciones sociales que ocurren en las protestas, las cuales podrían entenderse como espacios rituales. Este modelo lo evaluamos preliminarmente en un estudio cuantitativo realizado con jóvenes estudiantes universitarios. Los resultados muestran que experimentar intensamente emociones displacenteras se asocia a una mayor participación y a invitar a otros a participar. La experiencia de protestar se desarrolla en redes interpersonales fuertes, y participar produce emociones placenteras, las que se asocian a interpretar exitosamente la manifestación. Estos resultados confirman la importancia de las emociones y las interacciones sociales como elementos potenciadores del carácter explosivo de las fases iniciales de los ciclos de protestas. |
author |
Asún,Rodrigo A. Rdz-Navarro,Karina Tintaya Orihuela,Meir |
author_facet |
Asún,Rodrigo A. Rdz-Navarro,Karina Tintaya Orihuela,Meir |
author_sort |
Asún,Rodrigo A. |
title |
¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
title_short |
¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
title_full |
¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
title_fullStr |
¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
title_full_unstemmed |
¿Por qué surgen los estallidos sociales? Emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
title_sort |
¿por qué surgen los estallidos sociales? emociones, redes interpersonales, rituales y participación en protestas |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362020000200005 |
work_keys_str_mv |
AT asunrodrigoa porquesurgenlosestallidossocialesemocionesredesinterpersonalesritualesyparticipacionenprotestas AT rdznavarrokarina porquesurgenlosestallidossocialesemocionesredesinterpersonalesritualesyparticipacionenprotestas AT tintayaorihuelameir porquesurgenlosestallidossocialesemocionesredesinterpersonalesritualesyparticipacionenprotestas |
_version_ |
1714202830087127040 |