LITOS DISCOIDALES TEMPRANOS EN CONTEXTOS DE PATAGONIA

En algunos sitios Paleoindios del extremo austral de Sudamérica (Patagonia) se ha registrado litos discoidales pulidos como artefactos diagnósticos de las primeras ocupaciones humanas. Estas piezas han sido halladas en contextos residenciales al interior de reparos rocosos asociadas a las tradiciona...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: JACKSON S,DONALD, MÉNDEZ M,CÉSAR
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442007000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En algunos sitios Paleoindios del extremo austral de Sudamérica (Patagonia) se ha registrado litos discoidales pulidos como artefactos diagnósticos de las primeras ocupaciones humanas. Estas piezas han sido halladas en contextos residenciales al interior de reparos rocosos asociadas a las tradicionales puntas de proyectil "cola de pescado" y fauna extinta. En este trabajo se discuten conocidas y nuevas evidencias de hallazgos de litos discoidales haciendo hincapié en la dimensión contextual de los hallazgos. Se discute su eventual función simbólica y relación con otros litos análogos procedentes de contextos costeros del Pacífico de Sudamérica. Se sugieren algunas conexiones culturales entre las poblaciones tempranas que ingresaron al continente durante la transición Pleistoceno-Holoceno