ANÁLISIS PALEOPATOLÓGICO DE LOS RESTOS HUMANOS DEL SITIO PUESTO PESCADOR 1 (TIERRA DEL FUEGO)
Los estudios paleopatológicos constituyen una manera significativa para comprender las condiciones de vida, distribución espacial y aspectos sociales, económicos y culturales de las sociedades humanas en el pasado. Los análisis en esta área requieren la consideración de las características del regis...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442008000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los estudios paleopatológicos constituyen una manera significativa para comprender las condiciones de vida, distribución espacial y aspectos sociales, económicos y culturales de las sociedades humanas en el pasado. Los análisis en esta área requieren la consideración de las características del registro para el planteo y la contrastación de hipótesis acerca de la salud de las poblaciones humanas. En Patagonia Austral, dada la escasez de depósitos extensos de restos humanos, los estudios se han basado generalmente en agrupaciones de hallazgos individuales, que generan expectativas particulares. En este trabajo se analizan, desde un punto de vista paleopatológico, los restos óseos humanos hallados en el sitio Puesto Pescador 1 (Tierra del Fuego). Los resultados muestran evidencias de stress ocupacional y traumatismos perimortem, posiblemente asociados a episodios de violencia interpersonal. Las metodologías y discusiones desarrolladas aportan información desde diversas líneas de evidencia, que favorecen el diagnóstico diferencial de patologías en estos restos humanos arqueológicos del sur de Patagonia. |
---|