LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS
Este trabajo entrega los resultados de los análisis taxonómicos y tafonómicos efectuados a los conjuntos faunísticos de las capas más profundas del sitio cueva Las Guanacas (Región de Aisén). Se constata la presencia de ocho taxones mayores, cuatro de ellos extintos (Mylodon darwini Owen, Macrauchen...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442008000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22442008000200008 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-224420080002000082013-11-14LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOSLABARCA E,RAFAELFUENTES M,FELIPEMENA L,FRANCISCO Patagonia central Pleistoceno final taxonomía tafonomía acción de carnívoros Este trabajo entrega los resultados de los análisis taxonómicos y tafonómicos efectuados a los conjuntos faunísticos de las capas más profundas del sitio cueva Las Guanacas (Región de Aisén). Se constata la presencia de ocho taxones mayores, cuatro de ellos extintos (Mylodon darwini Owen, Macrauchenia patachonica Owen, Hippidion saídiasi Roth y Camelidae indet.) y cuatro que aún habitan el sector o sus alrededores (Hippocamelus bisulcus Molina, Pudú pudú Molina, Lama guanicoe Müller y Dusicyon culpaeus Molina). La evidencia tafonómica descarta una ocupación cultural temprana, apuntando en cambio a una utilización natural de la cueva por una o más especies adicionales, reconocibles a partir de distintas líneas de evidencia (etología de los predadores finipleistocénicos, taxones presentes, frecuencia de partes esqueletarias, modificaciones naturales). Se plantea que el principal agente responsable de la formación del conjunto faunístico de Las Guanacas habría sido un carnívoro (al menos un felino de tamaño medio, posiblemente Panthera onca Linnaeus), el que habría implementado distintas estrategias de obtención de las carcasas (caza y carroñeo) hacia los 13.200 AP.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.36 n.2 20082008-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442008000200008es10.4067/S0718-22442008000200008 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Patagonia central Pleistoceno final taxonomía tafonomía acción de carnívoros |
spellingShingle |
Patagonia central Pleistoceno final taxonomía tafonomía acción de carnívoros LABARCA E,RAFAEL FUENTES M,FELIPE MENA L,FRANCISCO LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS |
description |
Este trabajo entrega los resultados de los análisis taxonómicos y tafonómicos efectuados a los conjuntos faunísticos de las capas más profundas del sitio cueva Las Guanacas (Región de Aisén). Se constata la presencia de ocho taxones mayores, cuatro de ellos extintos (Mylodon darwini Owen, Macrauchenia patachonica Owen, Hippidion saídiasi Roth y Camelidae indet.) y cuatro que aún habitan el sector o sus alrededores (Hippocamelus bisulcus Molina, Pudú pudú Molina, Lama guanicoe Müller y Dusicyon culpaeus Molina). La evidencia tafonómica descarta una ocupación cultural temprana, apuntando en cambio a una utilización natural de la cueva por una o más especies adicionales, reconocibles a partir de distintas líneas de evidencia (etología de los predadores finipleistocénicos, taxones presentes, frecuencia de partes esqueletarias, modificaciones naturales). Se plantea que el principal agente responsable de la formación del conjunto faunístico de Las Guanacas habría sido un carnívoro (al menos un felino de tamaño medio, posiblemente Panthera onca Linnaeus), el que habría implementado distintas estrategias de obtención de las carcasas (caza y carroñeo) hacia los 13.200 AP. |
author |
LABARCA E,RAFAEL FUENTES M,FELIPE MENA L,FRANCISCO |
author_facet |
LABARCA E,RAFAEL FUENTES M,FELIPE MENA L,FRANCISCO |
author_sort |
LABARCA E,RAFAEL |
title |
LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS |
title_short |
LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS |
title_full |
LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS |
title_fullStr |
LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS |
title_full_unstemmed |
LOS CONJUNTOS FAUNÍSTICOS PLEISTOCÉNICOS DE CUEVA LAS GUANACAS (REGIÓN DE AISEN, PATAGONIA CHILENA): ALCANCES TAXONÓMICOS Y TAFONÓMICOS |
title_sort |
los conjuntos faunísticos pleistocénicos de cueva las guanacas (región de aisen, patagonia chilena): alcances taxonómicos y tafonómicos |
publisher |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442008000200008 |
work_keys_str_mv |
AT labarcaerafael losconjuntosfaunisticospleistocenicosdecuevalasguanacasregiondeaisenpatagoniachilenaalcancestaxonomicosytafonomicos AT fuentesmfelipe losconjuntosfaunisticospleistocenicosdecuevalasguanacasregiondeaisenpatagoniachilenaalcancestaxonomicosytafonomicos AT menalfrancisco losconjuntosfaunisticospleistocenicosdecuevalasguanacasregiondeaisenpatagoniachilenaalcancestaxonomicosytafonomicos |
_version_ |
1714202852196352000 |