IMPLICACIONES PALEOAMBIENTALES DE LA PRESENCIA DEL GÉNERO CERATOPHRYS (ANURA, CERATOPHRYINAE) EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA TRANSICIÓN PAMPEANO-PATAGÓNICA EN EL HOLOCENO TARDÍO (CURSO INFERIOR DEL RÍO COLORADO, ARGENTINA)
En el presente trabajo se reporta la presencia del género Ceratophrys en la localidad arqueológica San Antonio y en el sitio Paso Alsina 1, ubicados en el curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los materiales comunicados aquí son asignados al Holoceno Tardío final y...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442008000200015 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el presente trabajo se reporta la presencia del género Ceratophrys en la localidad arqueológica San Antonio y en el sitio Paso Alsina 1, ubicados en el curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los materiales comunicados aquí son asignados al Holoceno Tardío final y representan el registro más meridional conocido para el género, encontrándose en un área de transición Pampeano-Patagónica, a más de 400 kilómetros hacia el sur de su distribución actual. Se mencionan y discuten todas las localidades holocénicas portadoras de elementos óseos referibles a Ceratophrys. La variación corológica de esta especie aquí informada es coincidente con hipótesis paleoambientales que proponen mayores índices de temperatura y posiblemente una mayor disponibilidad hídrica para el Holoceno tardío. |
---|