FUENTES Y DISTRIBUCIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE OBSIDIANAS EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL CENTRO-SUR DE CHILE (38-44°S)

Fueron analizadas, por medio de la técnica ICP-MS, 35 muestras de obsidianas provenientes de dos sitios arqueológicos costeros (Chan Chan-18 al norte de Valdivia y Puente Quilo en Chiloé) y de seis sitios continentales de cazadores-recolectores (Alero Cabeza de Indio-1, Fundo Tres Arroyos-1, Flor de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: STERN,CHARLES R, GARCÍA,CHRISTIAN, NAVARRO,XIMENA, MUÑOZ,JORGE
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442009000100015
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Fueron analizadas, por medio de la técnica ICP-MS, 35 muestras de obsidianas provenientes de dos sitios arqueológicos costeros (Chan Chan-18 al norte de Valdivia y Puente Quilo en Chiloé) y de seis sitios continentales de cazadores-recolectores (Alero Cabeza de Indio-1, Fundo Tres Arroyos-1, Flor del Lago-1, Los Riscos-1, Quillén-1 y Granaderos-2) del centro-sur de Chile, con el &#64257;n de determinar la composición química de elementos trazas para así poder compararlas con obsidiana de fuentes conocidas en la zona. Las obsidianas estudiadas son de diferentes colores e incluyen obsidiana negra (23 muestras), gris (3 muestras), translucida (5 muestras) y roja (4 muestras). De las 23 muestras de obsidiana negra, 3 tienen composición química que no corresponde a ninguna fuente de obsidiana conocida, mientras que las 20 restantes, que incluyen 2 muestras de Chan Chan-18 y 3 provenientes de Puente Quilo, son químicamente similares a la obsidiana negra (tipo MEL) de una fuente en los Nevados de Sollipulli. Las 3 muestras grises de Chan Chan-18 son semejantes a la obsidiana del Volcán Chaitén (tipo CH). Las 5 muestras translucidas y las 4 rojas son composicionalmente similar a obsidiana tipo PC1 que ocurre como rodados &#64258;uviales transportados a lo largo del Arroyo Covunco al este de la Cordillera Andina, en Neuquén central, Argentina. Sin embargo, esta obsidiana PC1 podría tener una fuente primaria más cercana a la divisoria de aguas en los Andes en el cinturón volcánico que se extiende al sureste desde la Caldera Copahue pasando por Pino Hachado hasta la Caldera Palao Mahuida y el cono Queli Mahuida inmediatamente al norte del Paso de Icalma. Este es el paso fronterizo que tiene la menor altura en la zona (1298 msnm) y pudo ser el lugar por donde circuló esta obsidiana hacia el occidente. El hecho que todas las muestras derivadas desde la relativamente remota (>70 km) fuente de obsidiana PC1 sean vsualmente distintivas, translucidas y rojas, sugiere que estas obsidianas de colores distintivos presentaban mayor valor estético en comparación con la obsidiana negra MEL, más común y de origen más local (<30 km) en los Nevados de Sollipulli.