Recordando a un imperio pastoril: La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego (1893-1973)

La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego fue durante su prolongada vigencia tanto la mayor tenedora de tierras (como propietaria y arrendamientos), cuanto la más importante productora ganadera de Chile, por la cuantía y calidad de sus producción. Como tal fue, asimismo, una empresa determinante p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: MARTINIC B,MATEO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442011000100001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego fue durante su prolongada vigencia tanto la mayor tenedora de tierras (como propietaria y arrendamientos), cuanto la más importante productora ganadera de Chile, por la cuantía y calidad de sus producción. Como tal fue, asimismo, una empresa determinante para el desarrollo económico durante el lapso que transcurrió entre 1893 y 1973, destacándose por su impronta progresista. El artículo analiza lo que fuera su existencia, con una visión refexiva hecha desde la perspectiva histórica sobre lo que fueron sus características definitorias en lo referido al proyecto colonizador que le diera origen, a la nacionalidad de la entidad y la formación y evolución de su patrimonio fundario; a la tecnología productiva y sus resultados, a su gente en el transcurso del tiempo, y a los avatares finales que concluyeron con la reforma agraria, hecho que determinó su extinción legal; y, por fin, a lo que puede ser tenido como su legado histórico.