Magallanes en el ordenamiento territorial de Chile Republicano: Su expresión cartográfica (1853-1884)

La incorporación relativamente tardía del extenso territorio de Magallanes a la jurisdicción chilena para su poblamiento colonizador (1843) no trajo consigo en lo inmediato su integración plena en el ordenamiento político-administrativo de la República, según las normas constitucionales en vigencia....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: MARTINIC B,MATEO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442011000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La incorporación relativamente tardía del extenso territorio de Magallanes a la jurisdicción chilena para su poblamiento colonizador (1843) no trajo consigo en lo inmediato su integración plena en el ordenamiento político-administrativo de la República, según las normas constitucionales en vigencia. Su estatuto fue más bien excepcional, como Colonia de facto primero y como Territorio de Colonización a contar de 1853, situación que lo acompañaría hasta el término de la tercera década del siglo XX. En el artículo se da cuenta de las contadas disposiciones administrativas atingentes y de la cartografía de apoyo correspondiente, junto con algunas consideraciones que contribuyen a hacer más comprensiva la materia.