Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final

En este artículo desarrollamos investigaciones acerca de las estructuras de combustión utilizadas, durante el Pleistoceno final, en la meseta central de Santa Cruz, Argentina. Los estudios se realizan sobre los fogones identificados en la unidad 5 del sitio Cerro Tres Tetas 1 y en las unidades 4 y 3...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: D. FRANK,ARIEL
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2012
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:scielo:S0718-22442012000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-224420120001000092012-09-12Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno FinalD. FRANK,ARIEL fogones meseta central pleistoceno final manejo del fuego En este artículo desarrollamos investigaciones acerca de las estructuras de combustión utilizadas, durante el Pleistoceno final, en la meseta central de Santa Cruz, Argentina. Los estudios se realizan sobre los fogones identificados en la unidad 5 del sitio Cerro Tres Tetas 1 y en las unidades 4 y 3 inferior del sitio Casa del Minero 1. Estudiamos algunas de sus características - morfología, tamaño, cercanía a las paredes de la cueva y a la línea de goteo, distancia entre sí - y evaluamos la forma en que ciertos factores afectaron su conformación. Asimismo, comparamos de manera preliminar la información presentada con aquella disponible para la región de Magallanes, Chile, en momentos similares. Las características de los fogones -planos y sin estructuras limitantes-son acordes con ocupaciones poco intensas, donde se encienden fuegos que requieren poca inversión de energía en su acondicionamiento. Asimismo, las evidencias indican que la fuctuación en los tamaños de los fogones podría estar vinculada a cambios en la intensidad de ocupación. La abundancia de hogares, muchas veces ubicados de manera cercana entre ellos o inclusive superpuestos podrían estar evidenciando una sucesión de ocupaciones en las cuevas, así como una redundancia en la elección de los espacios utilizados para encender fogones. Finalmente, las comparaciones de los fogones analizados con las estructuras "Fell 1" indican que posiblemente se hayan desarrollado dos estrategias distintas con respecto al diseño de los fogones en estos dos espacios de la Patagonia meridional.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.40 n.1 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100009es10.4067/S0718-22442012000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic fogones
meseta central
pleistoceno final
manejo del fuego
spellingShingle fogones
meseta central
pleistoceno final
manejo del fuego
D. FRANK,ARIEL
Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final
description En este artículo desarrollamos investigaciones acerca de las estructuras de combustión utilizadas, durante el Pleistoceno final, en la meseta central de Santa Cruz, Argentina. Los estudios se realizan sobre los fogones identificados en la unidad 5 del sitio Cerro Tres Tetas 1 y en las unidades 4 y 3 inferior del sitio Casa del Minero 1. Estudiamos algunas de sus características - morfología, tamaño, cercanía a las paredes de la cueva y a la línea de goteo, distancia entre sí - y evaluamos la forma en que ciertos factores afectaron su conformación. Asimismo, comparamos de manera preliminar la información presentada con aquella disponible para la región de Magallanes, Chile, en momentos similares. Las características de los fogones -planos y sin estructuras limitantes-son acordes con ocupaciones poco intensas, donde se encienden fuegos que requieren poca inversión de energía en su acondicionamiento. Asimismo, las evidencias indican que la fuctuación en los tamaños de los fogones podría estar vinculada a cambios en la intensidad de ocupación. La abundancia de hogares, muchas veces ubicados de manera cercana entre ellos o inclusive superpuestos podrían estar evidenciando una sucesión de ocupaciones en las cuevas, así como una redundancia en la elección de los espacios utilizados para encender fogones. Finalmente, las comparaciones de los fogones analizados con las estructuras "Fell 1" indican que posiblemente se hayan desarrollado dos estrategias distintas con respecto al diseño de los fogones en estos dos espacios de la Patagonia meridional.
author D. FRANK,ARIEL
author_facet D. FRANK,ARIEL
author_sort D. FRANK,ARIEL
title Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final
title_short Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final
title_full Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final
title_fullStr Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final
title_full_unstemmed Los fogones en la meseta central de Santa Cruz durante el Pleistoceno Final
title_sort los fogones en la meseta central de santa cruz durante el pleistoceno final
publisher Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100009
work_keys_str_mv AT dfrankariel losfogonesenlamesetacentraldesantacruzduranteelpleistocenofinal
_version_ 1714202875516682240