Materias primas líticas y uso del espacio en las nacientes del Río Gallegos: el caso de Laguna Cóndor (Estancia Glencross, Santa Cruz, Argentina)

Se presenta el análisis de los materiales líticos de superficie recuperados en la margen noreste de la laguna Cóndor (Estancia Glencross, Santa Cruz, Argentina), localizada en las nacientes del río Gallegos, en un área conocida localmente como los Morros. La metodología implementada, denominada Mini...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: CHARLIN,JUDITH E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442012000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se presenta el análisis de los materiales líticos de superficie recuperados en la margen noreste de la laguna Cóndor (Estancia Glencross, Santa Cruz, Argentina), localizada en las nacientes del río Gallegos, en un área conocida localmente como los Morros. La metodología implementada, denominada Minimun Analitical Nodules Analysis (Larson y Kornfel 1997), permite agrupar los artefactos y ecofactos por nódulo de roca, lo cual posibilita un análisis de mayor resolución y una cuantificación más precisa de las materias primas líticas explotadas que la agrupación genérica por clase o tipo de roca. Los resultados alcanzados muestran el predominio de nódulos representados por un desecho aislado, en muchos casos en materias primas no-locales, y por conjuntos de desechos en materias primas disponibles en la inmediata vecindad. De acuerdo con los modelos de organización tecnológica propuestos como marco de esta metodología de análisis, los resultados indican, en primer lugar, la reactivación de instrumentos manufacturados y descartados en otro lado que transitaron por el sitio y, en menor proporción, la manufactura y mantenimiento de artefactos in situ que fueron transportados fuera del sitio. Este patrón, junto con otras evidencias, sugieren un uso logístico de este sector del espacio, al menos en momentos históricos, según las dataciones radiocarbónicas disponibles hasta la fecha.