APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES

A comienzos del siglo XX se planteó la posibilidad de construir un canal a través del istmo de Ofqui (península de Taitao) para abrir una ruta de navegación más segura y más corta para vincular mejor a Magallanes con el territorio metropolitano de Chile, como propuesta de variado beneficio económico...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinic B,Mateo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442013000200001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22442013000200001
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-224420130002000012014-08-18APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONESMartinic B,Mateo Patagonia occidental istmo de Ofqui comunicaciones marítimas integración territorial A comienzos del siglo XX se planteó la posibilidad de construir un canal a través del istmo de Ofqui (península de Taitao) para abrir una ruta de navegación más segura y más corta para vincular mejor a Magallanes con el territorio metropolitano de Chile, como propuesta de variado beneficio económico, social y político. Controvertida desde un comienzo la iniciativa, el gobierno del Presidente Arturo Alessandri decidió llevar a delante su construcción en 1935. Las obras se iniciaron a fines de 1937 y se suspendieron definitivamente en mayo de 1943. El artículo da cuenta pormenorizada del origen y la evolución de este proyecto, de sus implicaciones variadas en distintos respectos y analiza las razones actuales para la integración intrarregional patagónica chilena.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.41 n.2 20132013-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442013000200001es10.4067/S0718-22442013000200001
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Patagonia occidental
istmo de Ofqui
comunicaciones marítimas
integración territorial
spellingShingle Patagonia occidental
istmo de Ofqui
comunicaciones marítimas
integración territorial
Martinic B,Mateo
APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES
description A comienzos del siglo XX se planteó la posibilidad de construir un canal a través del istmo de Ofqui (península de Taitao) para abrir una ruta de navegación más segura y más corta para vincular mejor a Magallanes con el territorio metropolitano de Chile, como propuesta de variado beneficio económico, social y político. Controvertida desde un comienzo la iniciativa, el gobierno del Presidente Arturo Alessandri decidió llevar a delante su construcción en 1935. Las obras se iniciaron a fines de 1937 y se suspendieron definitivamente en mayo de 1943. El artículo da cuenta pormenorizada del origen y la evolución de este proyecto, de sus implicaciones variadas en distintos respectos y analiza las razones actuales para la integración intrarregional patagónica chilena.
author Martinic B,Mateo
author_facet Martinic B,Mateo
author_sort Martinic B,Mateo
title APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES
title_short APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES
title_full APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES
title_fullStr APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES
title_full_unstemmed APERTURA DEL ISTMO DE OFQUI: HISTORIA DE UNA QUIMERA CONSIDERACIONES SOBRE LA VIGENCIA DE SUS RAZONES
title_sort apertura del istmo de ofqui: historia de una quimera consideraciones sobre la vigencia de sus razones
publisher Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442013000200001
work_keys_str_mv AT martinicbmateo aperturadelistmodeofquihistoriadeunaquimeraconsideracionessobrelavigenciadesusrazones
_version_ 1714202883365273600