Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico

Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son com...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giardina,Miguel, Corbat,Mercedes, Otaola,Clara, Salgán,Laura, Ugan,Andrew, Neme,Gustavo, Gil,Adolfo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22442014000100007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-224420140001000072015-11-12Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro ArqueológicoGiardina,MiguelCorbat,MercedesOtaola,ClaraSalgán,LauraUgan,AndrewNeme,GustavoGil,Adolfo dieta humana isótopos estables humedal Nordpatagonia Argentina Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.42 n.1 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000100007es10.4067/S0718-22442014000100007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic dieta humana
isótopos estables
humedal
Nordpatagonia
Argentina
spellingShingle dieta humana
isótopos estables
humedal
Nordpatagonia
Argentina
Giardina,Miguel
Corbat,Mercedes
Otaola,Clara
Salgán,Laura
Ugan,Andrew
Neme,Gustavo
Gil,Adolfo
Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico
description Este trabajo intenta caracterizar la dieta humana mediante los isótopos estables (δ13C y δ15N en colágeno y δ13C y δ18O en hidroxiapatita). Los resultados se discuten en primer lugar con la ecología isotópica generada para esta zona. Luego estas tendencias son comparadas con las generadas por el modelo de mezcla isotópica aplicando el software SISUS y, finalmente, comparando esto con el registro zooarqueológico de Llancanelo. En esta escala los resultados muestran una significativa variabilidad tanto en isótopos humanos como en el registro zooarqueológico que podrían segregarse en las tendencias del sector Norte y sector Oeste de la laguna. Aún así, hay similares tendencias en el humedal: isótopos y fauna señalarían una baja importancia de guanaco y reidos, y una mediana importancia de recursos acuáticos y animales terrestres pequeños. A pesar de no haber aún registro que lo confirme, los isótopos simulados por SISUS proponen una fuerte explotación de algarrobos (Prosopis ssp.) y en algunos casos también molle (Schinus polygamus). La información isotópica del conjunto humano arqueológico procedente de Llancanelo no muestra diferencias significativas con el resto de las muestras humanas del sur de Mendoza, pero, analizadas por sectores de la laguna, las del Oeste tienen mayor similitud con las dietas isotópicas de Payunia/Planicies Orientales y las del Norte con las de Piedemonte. Sobre esta base se propone a Llancanelo como un espacio de convergencia poblacional que fue explotado complementariamente con otras áreas del sur de Mendoza.
author Giardina,Miguel
Corbat,Mercedes
Otaola,Clara
Salgán,Laura
Ugan,Andrew
Neme,Gustavo
Gil,Adolfo
author_facet Giardina,Miguel
Corbat,Mercedes
Otaola,Clara
Salgán,Laura
Ugan,Andrew
Neme,Gustavo
Gil,Adolfo
author_sort Giardina,Miguel
title Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico
title_short Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico
title_full Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico
title_fullStr Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico
title_full_unstemmed Recursos y Dietas Humanas en Laguna Llancanelo (Mendoza, Nordpatagonia): Una Discusión Isotópica del Registro Arqueológico
title_sort recursos y dietas humanas en laguna llancanelo (mendoza, nordpatagonia): una discusión isotópica del registro arqueológico
publisher Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000100007
work_keys_str_mv AT giardinamiguel recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
AT corbatmercedes recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
AT otaolaclara recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
AT salganlaura recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
AT uganandrew recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
AT nemegustavo recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
AT giladolfo recursosydietashumanasenlagunallancanelomendozanordpatagoniaunadiscusionisotopicadelregistroarqueologico
_version_ 1714202886622150656