Etnografía histórica de la planta ballenera de Isla Guafo [1921-1937]

La caza moderna de ballenas comienza en Chile en la primera década del siglo XX. Desde esa fecha se construyeron ocho plantas industriales costeras, destinadas al procesamiento de las ballenas, localizadas entre Punta Arenas por el sur e Iquique por el norte. Una de las menos conocidas es la instala...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroz,Daniel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La caza moderna de ballenas comienza en Chile en la primera década del siglo XX. Desde esa fecha se construyeron ocho plantas industriales costeras, destinadas al procesamiento de las ballenas, localizadas entre Punta Arenas por el sur e Iquique por el norte. Una de las menos conocidas es la instalada en caleta Samuel, isla Guafo, construida por la Sociedad Pescadores de Chile y Noruega en la temporada 1922-1923. En este trabajo tratamos de reconstruir la historia de la planta, su funcionamiento y sus trabajadores. La planta fue una verdadera escuela ballenera para muchos de los habitantes del sur de Chiloé, quiénes luego traspasaron esos conocimientos y habilidades a los nuevos balleneros de Quintay y Bajo Molle.