Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca
Se parte del supuesto de que el espacio y el territorio patagónico binacional poseen una definida identidad y un gran capital simbólico que excede lo puramente geográfico y que trasciende a Chile y Argentina, lo que se materializa en la construcción de la Patagonia como producto. Sostenemos que el c...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22442014000200006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-224420140002000062015-01-14Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marcaRodríguez T,Juan CarlosMedina H,PatricioReyes H,Sonia E Patagonia naturaleza capital marca imaginarios Se parte del supuesto de que el espacio y el territorio patagónico binacional poseen una definida identidad y un gran capital simbólico que excede lo puramente geográfico y que trasciende a Chile y Argentina, lo que se materializa en la construcción de la Patagonia como producto. Sostenemos que el componente geográfico y espacial ha quedado incluido en un marketing global, valorizándose sus atributos como una marca. En esta marca hay un doble juego: una oferta encadenada al espacio y al territorio mediada por un imaginario que porta la marca asociado a una "condición" social y una demanda asociada a una posición social representada por turistas-consumidores que buscan experiencias "únicas" y pobladores foráneos que quieren ser pioneros, es decir, los primeros y tal vez los últimos en vivir el espacio libre. Por tanto, el artículo busca identificar algunas dimensiones que contribuyen o dan forma a la construcción social de la Marca Patagonia. Desde la perspectiva de la oferta se distingue a los actores, qué ofrecen, a quiénes se les ofrece, cómo se promueve y se vende. El producto responde a la búsqueda de una "condición social distintiva" y re-crea un imaginario para ello. Desde la perspectiva de los consumidores: el producto-marca corresponde a una condición social que la consume. Metodológicamente, existe un registro de información secundaria que contempla documentos visuales, de audio, periódicos, informes técnicos y académicos; y una estrategia etnográfica multicentrada y multisituada, que privilegia información proveniente de distintos lugares y tipos de informantes.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.42 n.2 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000200006es10.4067/S0718-22442014000200006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Patagonia naturaleza capital marca imaginarios |
spellingShingle |
Patagonia naturaleza capital marca imaginarios Rodríguez T,Juan Carlos Medina H,Patricio Reyes H,Sonia E Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca |
description |
Se parte del supuesto de que el espacio y el territorio patagónico binacional poseen una definida identidad y un gran capital simbólico que excede lo puramente geográfico y que trasciende a Chile y Argentina, lo que se materializa en la construcción de la Patagonia como producto. Sostenemos que el componente geográfico y espacial ha quedado incluido en un marketing global, valorizándose sus atributos como una marca. En esta marca hay un doble juego: una oferta encadenada al espacio y al territorio mediada por un imaginario que porta la marca asociado a una "condición" social y una demanda asociada a una posición social representada por turistas-consumidores que buscan experiencias "únicas" y pobladores foráneos que quieren ser pioneros, es decir, los primeros y tal vez los últimos en vivir el espacio libre. Por tanto, el artículo busca identificar algunas dimensiones que contribuyen o dan forma a la construcción social de la Marca Patagonia. Desde la perspectiva de la oferta se distingue a los actores, qué ofrecen, a quiénes se les ofrece, cómo se promueve y se vende. El producto responde a la búsqueda de una "condición social distintiva" y re-crea un imaginario para ello. Desde la perspectiva de los consumidores: el producto-marca corresponde a una condición social que la consume. Metodológicamente, existe un registro de información secundaria que contempla documentos visuales, de audio, periódicos, informes técnicos y académicos; y una estrategia etnográfica multicentrada y multisituada, que privilegia información proveniente de distintos lugares y tipos de informantes. |
author |
Rodríguez T,Juan Carlos Medina H,Patricio Reyes H,Sonia E |
author_facet |
Rodríguez T,Juan Carlos Medina H,Patricio Reyes H,Sonia E |
author_sort |
Rodríguez T,Juan Carlos |
title |
Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca |
title_short |
Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca |
title_full |
Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca |
title_fullStr |
Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca |
title_full_unstemmed |
Territorio, paisaje y marketing global: Imaginarios en la construcción de la Patagonia como marca |
title_sort |
territorio, paisaje y marketing global: imaginarios en la construcción de la patagonia como marca |
publisher |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442014000200006 |
work_keys_str_mv |
AT rodrigueztjuancarlos territoriopaisajeymarketingglobalimaginariosenlaconstrucciondelapatagoniacomomarca AT medinahpatricio territoriopaisajeymarketingglobalimaginariosenlaconstrucciondelapatagoniacomomarca AT reyeshsoniae territoriopaisajeymarketingglobalimaginariosenlaconstrucciondelapatagoniacomomarca |
_version_ |
1714202889035972608 |