Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile

En mayo de 2008, la ciudad de Chaitén fue evacuada debido al riesgo de una erupción volcánica. Días más tarde, graves inundaciones como consecuencia de la erupción produjeron su casi total desaparición. En los meses siguientes, el Estado desarrolló diversos planes para la reubicación de Chaitén, así...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sandoval,Vicente, Boano,Camilo, González-Muzzio,Claudia, Albornoz,Cristian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442015000300004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22442015000300004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-224420150003000042016-02-02Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, ChileSandoval,VicenteBoano,CamiloGonzález-Muzzio,ClaudiaAlbornoz,Cristian Chaitén resiliencia justicia ambiental distribución desigual desastre En mayo de 2008, la ciudad de Chaitén fue evacuada debido al riesgo de una erupción volcánica. Días más tarde, graves inundaciones como consecuencia de la erupción produjeron su casi total desaparición. En los meses siguientes, el Estado desarrolló diversos planes para la reubicación de Chaitén, así como estrategias para promover la resiliencia y recuperar a la población. Planes y estrategias que, de aquel tiempo a esta parte, no obtuvieron los resultados esperados, perjudicado implícitamente a la población y su capacidad de resistir, adaptarse a, y recuperarse de futuros desastres. A siete años de la erupción, este trabajo explora la asimetría espacial, socio-económica y ambiental de la ciudad de Chaitén, explicada en parte a la erupción volcánica, pero también (y más importante aún) a decisiones gubernamentales ‘erráticas’ y a los efectos ‘inesperados’ de las políticas diseñadas para recuperar a la población. Algunas de las razones para explicar la situación actual de Chaitén, son la ‘improvisación’ con la que se abordó la evacuación y el programa de recuperación, así como la ‘indecisión’ del Estado sobre la reubicación de la localidad. De esta manera, Chaitén se ha constituido en una ciudad desigual en términos de justicia ambiental, en donde además de otras asimetrías, los efectos de las política públicas se distribuyen de manera inequitativa. En este sentido, este trabajo indaga en la manera en como los procesos diseñados para incrementar la resiliencia de una población pueden, por el contrario, producir un impacto negativo en la justicia ambiental, y por lo tanto, producir nuevas situaciones de vulnerabilidad y riesgo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.43 n.3 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442015000300004es10.4067/S0718-22442015000300004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Chaitén
resiliencia
justicia ambiental
distribución desigual
desastre
spellingShingle Chaitén
resiliencia
justicia ambiental
distribución desigual
desastre
Sandoval,Vicente
Boano,Camilo
González-Muzzio,Claudia
Albornoz,Cristian
Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile
description En mayo de 2008, la ciudad de Chaitén fue evacuada debido al riesgo de una erupción volcánica. Días más tarde, graves inundaciones como consecuencia de la erupción produjeron su casi total desaparición. En los meses siguientes, el Estado desarrolló diversos planes para la reubicación de Chaitén, así como estrategias para promover la resiliencia y recuperar a la población. Planes y estrategias que, de aquel tiempo a esta parte, no obtuvieron los resultados esperados, perjudicado implícitamente a la población y su capacidad de resistir, adaptarse a, y recuperarse de futuros desastres. A siete años de la erupción, este trabajo explora la asimetría espacial, socio-económica y ambiental de la ciudad de Chaitén, explicada en parte a la erupción volcánica, pero también (y más importante aún) a decisiones gubernamentales ‘erráticas’ y a los efectos ‘inesperados’ de las políticas diseñadas para recuperar a la población. Algunas de las razones para explicar la situación actual de Chaitén, son la ‘improvisación’ con la que se abordó la evacuación y el programa de recuperación, así como la ‘indecisión’ del Estado sobre la reubicación de la localidad. De esta manera, Chaitén se ha constituido en una ciudad desigual en términos de justicia ambiental, en donde además de otras asimetrías, los efectos de las política públicas se distribuyen de manera inequitativa. En este sentido, este trabajo indaga en la manera en como los procesos diseñados para incrementar la resiliencia de una población pueden, por el contrario, producir un impacto negativo en la justicia ambiental, y por lo tanto, producir nuevas situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
author Sandoval,Vicente
Boano,Camilo
González-Muzzio,Claudia
Albornoz,Cristian
author_facet Sandoval,Vicente
Boano,Camilo
González-Muzzio,Claudia
Albornoz,Cristian
author_sort Sandoval,Vicente
title Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile
title_short Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile
title_full Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile
title_fullStr Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile
title_full_unstemmed Explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile
title_sort explorando potenciales vínculos entre resilencia y justicia ambiental: el caso de chaitén, chile
publisher Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442015000300004
work_keys_str_mv AT sandovalvicente explorandopotencialesvinculosentreresilenciayjusticiaambientalelcasodechaitenchile
AT boanocamilo explorandopotencialesvinculosentreresilenciayjusticiaambientalelcasodechaitenchile
AT gonzalezmuzzioclaudia explorandopotencialesvinculosentreresilenciayjusticiaambientalelcasodechaitenchile
AT albornozcristian explorandopotencialesvinculosentreresilenciayjusticiaambientalelcasodechaitenchile
_version_ 1714202896643391488