Medicina y resistencias culturales en la provincia de Chiloé, 1826-1930
Esta investigación expone las principales características de las resistencias culturales de la población del archipiélago de Chiloé, durante el siglo XIX, a la llegada de los representantes de la medicina oficial (médicos y vacunadores) a sus comunidades. A través de la revisión de fuentes de archiv...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442016000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Esta investigación expone las principales características de las resistencias culturales de la población del archipiélago de Chiloé, durante el siglo XIX, a la llegada de los representantes de la medicina oficial (médicos y vacunadores) a sus comunidades. A través de la revisión de fuentes de archivo principalmente, se busca establecer que la hechicería y la brujería constituirían no sólo una alternativa asistencial para curar los males de los habitantes, sino además una instancia de resolución de conflictos por parte de las comunidades rurales chilotas. |
---|