Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low

Hacia fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, se desarrolló en el área de Patagonia, Tierra del Fuego e islas Falkland una incipiente actividad económica, ligada a la explotación de pinnipedos. Una gran número de loberos británicos y estadounidenses se hicieron presente por los intrincados ca...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Mayorga Z,Marcelo
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral 2016
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442016000200002
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:scielo:S0718-22442016000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-224420160002000022016-12-21Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William LowMayorga Z,Marcelo William Low loberos Patagonia Chiloé indígenas australes Hacia fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, se desarrolló en el área de Patagonia, Tierra del Fuego e islas Falkland una incipiente actividad económica, ligada a la explotación de pinnipedos. Una gran número de loberos británicos y estadounidenses se hicieron presente por los intrincados canales de la geografía patagónica, en cuyo contexto, irían adquiriendo una serie de conocimientos respecto del medio geográfico y humano. Con el propósito de contribuir a conocer mayores antecedentes respecto de la presencia de este grupo de navegantes, se analiza desde la perspectiva metodológica de la microhistoria, la trayectoria del lobero escocés William Low, quien encarna desde un caso limite, el modo de vida y circunstancias de gran parte de los cazadores de lobos marinos. Se han constatado una serie de antecedentes desconocidos respecto de las actividades desarrolladas por el lobero Low, quien luego de tres décadas surcando los mares del sur, se retira a una apacible y modesta vida en la isla de Chiloé1.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre AustralMagallania (Punta Arenas) v.44 n.2 20162016-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442016000200002es10.4067/S0718-22442016000200002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic William Low
loberos
Patagonia
Chiloé
indígenas australes
spellingShingle William Low
loberos
Patagonia
Chiloé
indígenas australes
Mayorga Z,Marcelo
Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low
description Hacia fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, se desarrolló en el área de Patagonia, Tierra del Fuego e islas Falkland una incipiente actividad económica, ligada a la explotación de pinnipedos. Una gran número de loberos británicos y estadounidenses se hicieron presente por los intrincados canales de la geografía patagónica, en cuyo contexto, irían adquiriendo una serie de conocimientos respecto del medio geográfico y humano. Con el propósito de contribuir a conocer mayores antecedentes respecto de la presencia de este grupo de navegantes, se analiza desde la perspectiva metodológica de la microhistoria, la trayectoria del lobero escocés William Low, quien encarna desde un caso limite, el modo de vida y circunstancias de gran parte de los cazadores de lobos marinos. Se han constatado una serie de antecedentes desconocidos respecto de las actividades desarrolladas por el lobero Low, quien luego de tres décadas surcando los mares del sur, se retira a una apacible y modesta vida en la isla de Chiloé1.
author Mayorga Z,Marcelo
author_facet Mayorga Z,Marcelo
author_sort Mayorga Z,Marcelo
title Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low
title_short Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low
title_full Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low
title_fullStr Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low
title_full_unstemmed Antecedentes históricos referidos a la caza de Lobos Marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo Austral Americano: El caso del lobero escocés William Low
title_sort antecedentes históricos referidos a la caza de lobos marinos y su interacción con el medio geográfico y humano en el extremo austral americano: el caso del lobero escocés william low
publisher Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442016000200002
work_keys_str_mv AT mayorgazmarcelo antecedenteshistoricosreferidosalacazadelobosmarinosysuinteraccionconelmediogeograficoyhumanoenelextremoaustralamericanoelcasodelloberoescoceswilliamlow
_version_ 1714202901630418944